Preocupa el crecimiento de la violencia digital en Quintana Roo

El estado ocupa el tercer lugar nacional en este tipo de agresión, sólo detrás de Sinaloa y BC
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y diversas asociaciones especializadas, Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional en violencia digital, sólo detrás de Sinaloa y Baja California, lo que obliga a diferentes instancias a trabajar con estrategias para atender y prevenir el tema.

“Es a nivel nacional y sí es alarmante, porque la violencia digital se caracteriza mayormente porque se hace mal uso de las tecnologías. Tenemos desde el ciberbullying, el sexting, y es alarmante porque además de la violencia digital hay un impacto emocional”, compartió Janet Figueroa, representante del área de apertura gubernamental de la Unidad de Transparencia del municipio Benito Juárez.

Lo que más han detectado en las escuelas secundarias y de nivel medio superior es la difusión de fotografías no consensuadas con contenido íntimo y el sexting, y es allí en donde desde la unidad está trabajando, para que si ya hubo un impacto, poder minimizarlo, pero sobre todo hay un trabajo especial para la prevención, con pláticas de concientización para que los jóvenes aprendan a usar las redes sociales de manera responsable.

Señaló que se ha detectado que niños desde los 12 años participan en estas conductas, comparten imágenes sin censura, y lo más preocupante es que el sexting es la práctica que más se reporta, con intercambio de fotos o videos de carácter erótico, sin que alcancen a comprender los riesgos de compartir contenido personal en plataformas digitales. 

“El internet en sí no es malo, cuando se convierte en un problema es cuando tú no sabes utilizarlo y subes cosas que no debes… Una vez que una imagen se filtra, su eliminación total es prácticamente imposible. Según datos recientes, siete de cada 10 estudiantes en el estado han incurrido en esta conducta, lo que plantea serias preocupaciones sobre sus consecuencias emocionales, como depresión y ansiedad”, advirtió.

Ante esto y como parte de las estrategias de prevención, se han implementado pláticas informativas y actividades en coordinación con otras dependencias municipales y estatales para promover un uso responsable de internet. Asimismo, la funcionaria municipal hizo un llamado a los padres de familia para que se involucren en el monitoreo de los contenidos que consumen sus hijos y las interacciones que tienen en redes sociales.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza