Vuelven las garzas cucharón a la laguna Colombia de Cozumel

El arribo de esta ave es resultado de un trabajo de restauración ecológica que inició en 2005
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció el regreso de las garzas cucharón (Cochlearius cochlearius) al islote central de la laguna Colombia, un sitio clave para la anidación de aves en la Reserva Ecológica de Punta Sur; lo consideran un logro, resultado de un arduo trabajo de restauración ecológica y reforestación que inició en 2005 e involucró a niños, jóvenes y especialistas ambientales.



Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

A casi 20 años del impacto de los huracanes Emily y Wilma, que devastaron los manglares y desaparecieron el islote central de la reserva ecológica Laguna Colombia, la FPMC emprendió un programa de restauración ambiental que incluyó la reforestación con especies nativas y la rehabilitación del hábitat para las aves. Durante años, niños y jóvenes cozumeleños participaron activamente en estas labores, y muchos de ellos hoy son profesionales en ciencias biológicas, medioambiente y turismo sustentable.

Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque, respectivamente, calificaron este hallazgo como un gran logro, resultado de dos décadas de esfuerzos de restauración ecológica y conservación del ecosistema. “Este es un momento significativo, pues confirma que los trabajos de recuperación han permitido que las especies retornen a su hábitat natural”, destacaron.



Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

Explicaron que este hallazgo es una muestra de que los esfuerzos de conservación han dado frutos. “Después de años de trabajo constante, ver nuevamente anidamientos en el islote central nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir protegiendo este ecosistema”, señalaron.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este hecho reafirma el compromiso con la conservación ambiental. “El retorno de estas especies es una prueba de que la restauración ecológica es posible cuando hay voluntad y compromiso con el medioambiente”, enfatizó.

Además del regreso de las garzas cucharón, también se ha registrado la presencia de un grupo de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en la Laguna Chunchaca’ab, lo que indica que los humedales de Punta Sur están recuperando su equilibrio ecológico.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila