Vuelven las garzas cucharón a la laguna Colombia de Cozumel

El arribo de esta ave es resultado de un trabajo de restauración ecológica que inició en 2005
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció el regreso de las garzas cucharón (Cochlearius cochlearius) al islote central de la laguna Colombia, un sitio clave para la anidación de aves en la Reserva Ecológica de Punta Sur; lo consideran un logro, resultado de un arduo trabajo de restauración ecológica y reforestación que inició en 2005 e involucró a niños, jóvenes y especialistas ambientales.



Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

A casi 20 años del impacto de los huracanes Emily y Wilma, que devastaron los manglares y desaparecieron el islote central de la reserva ecológica Laguna Colombia, la FPMC emprendió un programa de restauración ambiental que incluyó la reforestación con especies nativas y la rehabilitación del hábitat para las aves. Durante años, niños y jóvenes cozumeleños participaron activamente en estas labores, y muchos de ellos hoy son profesionales en ciencias biológicas, medioambiente y turismo sustentable.

Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque, respectivamente, calificaron este hallazgo como un gran logro, resultado de dos décadas de esfuerzos de restauración ecológica y conservación del ecosistema. “Este es un momento significativo, pues confirma que los trabajos de recuperación han permitido que las especies retornen a su hábitat natural”, destacaron.



Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

Explicaron que este hallazgo es una muestra de que los esfuerzos de conservación han dado frutos. “Después de años de trabajo constante, ver nuevamente anidamientos en el islote central nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir protegiendo este ecosistema”, señalaron.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este hecho reafirma el compromiso con la conservación ambiental. “El retorno de estas especies es una prueba de que la restauración ecológica es posible cuando hay voluntad y compromiso con el medioambiente”, enfatizó.

Además del regreso de las garzas cucharón, también se ha registrado la presencia de un grupo de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en la Laguna Chunchaca’ab, lo que indica que los humedales de Punta Sur están recuperando su equilibrio ecológico.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán