Foto: Jonathan Eisen

Nombre: Egretta thula/Garza dedos dorados

Tamaños: Entre 49 centímetros y 66 centímetros

Alimentación: Peces pequeños

Depredadores: El hombre.

Es una garceta hermosa, elegante y pequeña, con comportamientos alimentarios muy activos en aguas de poca profundidad, se trata de la garza dedos dorados.

Es conocida por sus contrastantes pies amarillos, que dan la sensación de que baila con sus bailarinas doradas en las aguas poco profundas. 

 

Foto: Jonathan Eisen

 

Esta especie era altamente cazada por sus plumas en el siglo XIX pero las medidas de protección hicieron que sus números se recuperaran con rapidez y ahora la garceta nívea está más diseminada que nunca. 

Su apariencia delicada se contrapone a los sonidos duros y estridentes que emite alrededor de sus colonias de nidificación.

 

Características

Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente, A.C. de Campeche, señala que esta es una especie de ave pelecaniforme, que mide de 49 a 66 centímetros, pesando en promedio 313 gramos.

 

Foto: Bill Keim

 

"Su plumaje enteramente blanco níveo, con plumas del dorso y pecho alargadas y con pocas barbas o egretes. Iris amarillo, pico negro, piel desnuda de la cara de color amarillo verdoso”.

Señala que sus patas son negras con dedos amarillo intenso, lo cual es diagnóstico para reconocer esta especie y el cual da su nombre común. 

"En el adulto el pico es negro y delgado, la piel de la cara es amarilla contrastante, y las plumas son alargadas y adornadas como con encaje en la cabeza, el pecho y espalda; el iris es amarillo".

En los ejemplares inmaduros, la parte interior y posterior de las patas es amarillo oliváceo; se reduce el contraste con los dedos amarillos. No presentan plumas alargadas. Los inmaduros exhiben un color diferente en la piel de la cara, pico, patas y dedos. 

 

Foto: Gpete

 

 

Reproducción

Escarlet Muñoz Contreras, integrante de Amigos de las Aves, A.C., explica que el nido de estos ejemplares consiste en una plataforma hecha de palitos con una leve depresión en el centro, forrada con palitos más delgados. 

"Se encuentra ubicado sobre un mangle u otro árbol cerca del agua, a una altura de 2 a 4 metros". 

Ponen de 3 a 4 huevos de color verde claro azulado. Se reproducen de mayo a agosto.

 

Foto: Judy Gallagher

 

Es considerada una especie migratoria neártica. Forrajean en grupos y conducen a los peces con movimientos coordinados; luego agitan el agua y será zambullen para atrapar a su presa. Con frecuencia duermen en grupos comunales.

 

Comportamiento

"Suelen vivir en manglares de aguas dulces o saladas y se alimenta de día, correteando en busca de peces y pequeños animales, expone la biologa Estela Díaz Montes de Oca.

Subraya que a veces hurga el fondo del agua con sus pies, para hacer salir a sus presas. 

"Se reúne en grandes bandadas para dormir sobre los árboles, donde anida.

 

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

En lo que va del año se ha detenido en QRoo a 138 integrantes del 'CJNG': Fiscalía

También han asegurado 74 armas de fuego con los operativos

La Jornada Maya

En lo que va del año se ha detenido en QRoo a 138 integrantes del 'CJNG': Fiscalía

Ejecutan a Juan Carlos Mezhua, ex alcalde y líder social de Zongolica, Veracruz

Fue emboscado en la comunidad de Piedras Blancas, donde sufrió un ataque armado

La Jornada

Ejecutan a Juan Carlos Mezhua, ex alcalde y líder social de Zongolica, Veracruz

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

En el estado se construyeron 672 casas

La Jornada Maya

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

Se está trabajando ya el aumento al salario mínimo para 2026

La Jornada

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

<