Se requiere mayor compromiso de la iniciativa privada contra la contaminación marítima: Ibanqroo

Aseguran que las autoridades se ven limitadas por la falta de recursos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Hace falta más participación de comerciantes y la comunidad marítima para evitar los daños que generan los microorganismos en este ecosistema, expuso Javier Carballar Osorio, director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo).

El funcionario expuso que por medio de reuniones se han encontrado con la contribución de diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, pero falta que la iniciativa privada se involucre con acciones contra la contaminación marina, para reducir su impacto.

Dijo que las autoridades se ven limitadas por falta de recursos para llevar a cabo acciones con mayores alcances. Reconoció los casos donde ejemplares marinos han muerto y a la hora de examinarlos les han encontrado partículas de microorganismos en sus sistemas digestivos.

“Sí hemos encontrado en los municipios del norte (del estado) esa problemática. La verdad que las autoridades federales, estatales y muchas veces municipales tienen muchas intenciones de colaborar, de contribuir y personalmente lo hacen, se tienen fuertes apoyos de la gente Conanp, Profepa, pero ellos en sus atribuciones y en sus líneas de trabajo tampoco tienen los recursos para para hacerlo y quisiera que los hubiera, pero no existe ese ese recurso”, expresó.

En ese sentido, dijo que cree que el trabajo y la responsabilidad también cae en la parte de la iniciativa de la gente que vive, colinda y trabaja en estos sitios: “quisiera yo pensar que los hoteleros están comprometidos con el hábitat y entonces apoyarían estudios medioambientales… e inclusive que se les obligara de alguna manera a participar en este programa”.

Apuntó que los restaurantes que dan a cuerpos de agua y las marinas que viven de la belleza escénica de este ecosistema tienen una fuerte responsabilidad que no asumen.

“Para mí va por ahí, yo me he sentado en muchas mesas, he tenido muchas reuniones y he tenido promesas verbales pero muy pocas veces han contribuido, pero fuera de estas pocas personas la realidad es que te diría que hay un desinterés, hay poca ética para comprometerse con el entorno natural del cual se aprovechan y por el cual estamos todos aquí”, señaló el entrevistado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail