Fernández Noroña calienta el debate por el cambio de nombre de Solidaridad

El senador respaldó el cambio de denominación de la localidad a Playa del Carmen
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

Este fin de semana el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, realizó una gira por Quintana Roo que tuvo como punto importante la visita a la ciudad de Playa del Carmen, donde el político respaldó públicamente la iniciativa de la alcaldesa Estefanía Mercado de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen. 

El político llegó a Quintana Roo el viernes 14 de febrero. Fue recibido en Cancún por los senadores Gino Segura y Anahí González. El evento central fue una asamblea informativa en el domo del Toro Valenzuela, donde ante más de 3 mil personas subrayó la urgencia de erradicar la violencia contra las mujeres y eliminar cualquier forma de discriminación, afirmando que México debe ser el primer país en lograrlo.


Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

El sábado 15 encabezó en el Poliforum de Playa del Carmen una asamblea informativa con motivo de la reforma al Poder Judicial y de la próxima elección del 1 de junio de juezas y jueces en todo el país. Sobre el tema del cambio de nombre del municipio, que se discute actualmente en esta demarcación, refirió que el actual nombre (Solidaridad) proviene precisamente de un programa salinista, por lo que respaldó, absolutamente, el cambio de denominación.

Fernández Noroña recordó que Solidaridad, pese a la grandeza del significado que tiene la palabra, fue utilizada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari para nombrar a un “programa clientelar” durante ese periodo del neoliberalismo en México. “Que se oiga bien y se oiga lejos: ¡Playa del Carmen!”, espetó en el evento, donde estuvo acompañado de la presidenta municipal Estefanía Mercado.


Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

Respecto a los inconformes con la iniciativa, con su acostumbrado estilo, dijo: “anda por ahí un político pedorro del viejo régimen que dice que le va a costar mil millones de pesos al municipio cambiar el nombre: ni que fuéramos el PRIAN, que todo hacían negocio y todo se robaban; que de cualquier pretexto andaban saqueando al pueblo”. 

Y la reacción no se hizo esperar, el regidor José Luis Toledo Medina publicó este domingo un video en sus redes sociales en el que aseguró: “No, Noroña, pedorro es traer a políticos de fuera a defender lo indefendible en lugar de dar la cara a los ciudadanos y explicarnos con números en la mano cuánto nos va a costar este negocio”.

Por su parte, el senador Eugenio Segura enlistó cuatro razones para cambiar el nombre de Solidaridad por Playa del Carmen: el potencial económico que genera la marca turística; la identidad que significa la historia de esta comunidad de más de 120 años de vida; el nombre actual proviene de un programa neoliberal del expresidente Carlos Salinas de Gortari y, por último, el proceso que ha llevado esta iniciativa ha sido completamente democrático, a través de foros ciudadanos.

En su mensaje, Estefanía Mercado aprovechó esta asamblea para platicar sobre la batalla simbólica que se lleva a cabo en Playa del Carmen, que tiene que ver con la dignidad y la memoria de la gente. “Durante más de 30 años nuestro municipio ha llevado el nombre de Solidaridad, un tributo impuesto a Carlos Salinas Gortari en una sala cerrada, sin consultarle al pueblo, sin escuchar su historia, sin respetar su identidad. Pero los tiempos han cambiado, aquí sí creemos en la verdadera voz del pueblo y estamos decididos a devolverle su verdadero nombre, su esencia y su orgullo a esta tierra”, remarcó. 

Finalmente, Gerardo Fernández Noroña visitó el domingo 16 de febrero la zona sur de Quintana Roo. Sostuvo en Felipe Carrillo Puerto una asamblea informativa y en Chetumal un encuentro con medios de comunicación acompañado de los senadores Gino Segura y Anahí González.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela