Emprendedores requieren mayor capacitación: CCME QRoo

Hay avances en la mejora regulatoria y la digitalización evita la corrupción, aseguran
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

La implementación de trámites totalmente digitales ha generado muchos beneficios al sector empresarial, sin embargo, para los emprendedores muchas veces se convierte en un obstáculo, por lo que más allá de establecer nuevas tecnologías, se debe trabajar también en la capacitación para quienes lo requieran.

Elibenia Pineda Aguilar, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresariales (CCME) de Quintana Roo, resaltó que sin duda hay avances en la mejora regulatoria e incluso con la digitalización se evita la corrupción, pero es un tema en el que hay que seguir trabajando.

“Ahorita ya se ha implementado bastante lo digital, pero resulta que se han enfrentado a algo nuevo, hay quienes no dominan esos temas digitales y desde crear la cuenta, el usuario, se les complica, entonces creo que lo que faltaría es la capacitación, para que pueda ser más sencillo el camino. Porque si tú pides informes y dices: oye, no entiendo esto y quieres pedir informes en un módulo físico, no te la dan porque te dicen que todo está desde la página”, reconoció.

La realidad, dijo, es que está faltando la capacitación porque al no contar con ese respaldo muchas personas optan por cerrar su negocio y emplearse, pues un negocio cuesta, tanto abrirlo como mantenerlo, y hay muchos temas administrativos que requieren de renovaciones cada año, por ello muchos optan por frenar el emprendimiento.

“Otro reto que están enfrentando mucho estos emprendimientos también es el tema del recurso económico, porque además no pueden adquirir préstamos bancarios, siempre les están pidiendo el historial crediticio y es muy difícil”, afirmó la presidenta del CCME.

Actualmente el consejo trabaja con 50 mujeres como parte de la sexta generación del programa Fortaleza, una guía precisamente para lograr un emprendimiento, al que se han sumado 500 mujeres de manera directa en los últimos años y mil de forma indirecta, de las que 120 tienen ya un negocio formal.

“En la vida cotidiana de la gran cantidad no solo de mujeres, sino de personas que empiezan con esta intención de emprender, un pequeño porcentaje logra formalizar… la capacitación es fundamental, de nada sirve que nos capacitemos o sobrecapacitemos si en el punto medular con las autoridades falta mayor capacitación”, enfatizó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada