Quintana Roo > Cultura
Miguel Améndola
21/02/2025 | Tulum, Quintana Roo
Ante el creciente interés de jóvenes y extranjeros por aprender la lengua maya, el encargado de la Casa de la Cultura, Hugo Villagómez Villalobos, dio a conocer que el Instituto de la Cultura y las Artes de Tulum tiene como prioridad la preservación y enseñanza de esta lengua originaria.
En ese sentido, adelantó que para este 2025 se reintegrará el aprendizaje de la lengua maya dentro de su oferta cultural, con el objetivo de fortalecer su enseñanza en la zona.
Explicó que la demanda de aprender maya ha crecido, especialmente entre las nuevas generaciones y el turismo extranjero, lo que motiva a la Casa de la Cultura a promover más espacios de aprendizaje.
"Queremos ofrecer una respuesta a quienes están interesados en conocer más sobre nuestra cultura, y la lengua maya es una de las formas más directas de conectar con nuestras raíces", dijo. Indicó que, para este 2025, se ampliará la oferta cultural, que incluirá el regreso de los cursos de lengua maya.
Expuso que dichos cursos forman parte de la estrategia del Instituto de la Cultura y las Artes para asegurar que la lengua maya siga siendo parte activa del panorama cultural de Tulum. "Nuestro objetivo es que los jóvenes y adultos interesados tengan acceso a este conocimiento ancestral. La lengua maya no solo es una forma de comunicación, sino también un puente hacia la historia y cosmovisión de nuestros pueblos", comentó.
Explicó con entusiasmo que el interés por aprender maya no solo proviene de la población local, sino también de los visitantes internacionales que han mostrado ese aprecio por adentrarse en la cultura local. Para complementar este esfuerzo educativo, destacó la existencia de un libro escrito por el expresidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, dedicado a enseñar la lengua maya.
Refirió que el texto es considerado una valiosa herramienta didáctica para quienes desean aprender esta lengua ancestral. "Este libro será parte de los recursos que se utilizarán en los cursos, ya que ofrece una base sólida para los iniciantes", mencionó el funcionario y reconoció que, salvo algunas escuelas públicas y privadas, son muy pocos los espacios disponibles para aprender maya en la región.
Apuntó que justamente esto ha generado una necesidad urgente de promover y ofrecer más oportunidades educativas para quienes buscan adquirir el conocimiento de su lengua materna. Aunque el curso de maya iniciado en 2024 tuvo una baja inscripción, se espera que este año la demanda sea mayor, dada la mayor conciencia sobre la importancia de preservar la lengua.
Edición: Emilio Gómez