Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
26/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
El tema farmacéutico y de tecnología, incluido el fortalecimiento de los nómadas digitales, es algo a lo que se le debe apostar en la diversificación económica, expuso Sergio León Cervantes, presidente de la asociación Empresarios por Quintana Roo. Particularmente en el caso de estos trabajadores remotos, que cada vez llegan más, se ha detectado que prefieren establecerse en Puerto Morelos.
“Viven en Puerto Morelos y viven de una forma cómoda, frente a la playa, sin tener que trabajar en sus respectivos países, donde se dedican a la parte de desarrollo de software. Yo considero que en Quintana Roo deberíamos de copiar un modelo como el que se desarrolló en Irlanda, donde hay una ciudad donde se dieron ciertos beneficios fiscales y ciertas comodidades para que los nómadas digitales se pusieran de tal forma que hay empresas como Google, empresas como Microsoft, desarrollando software ahí”, compartió.
La creación de software, ejemplificó, es un rubro en el que México tiene posibilidades, porque hay un conocimiento interesante, hay polos de algunos estados interesantes que están desarrollando y en el tema de nómadas digitales, Puerto Morelos, de los 11 municipios, se ha convertido en uno de los más importantes para recibirlos. Por ello, estimó, este es el momento en el que se puede empezar a apuntalar los diferentes municipios y designar uno que pudiera desarrollar el tema de los nómadas digitales.
La realidad, insistió, es de que Playa del Carmen ya ha levantado la mano y muchas veces he estado hablando del tema de los nómadas digitales, pero se debería elegir al menos un municipio para nómadas digitales y a través del Congreso empezar a dar ciertos beneficios para atraerlos, porque independiente de lo que cobran por el desarrollo de un software, viene la parte del gasto per cápita.
“¿Qué pasaría si tenemos a personas que ganan al mes 20, 50, 100 mil o un millón de dólares? Obviamente, van a querer empezar a invertir y gastarían en donde estén establecidos y Puerto Morelos sería una gran apuesta”, estimó.
Agregó que “hoy, en este plan México que nos promueve la parte de la industria y la exportación obviamente a las empresas del país no nos dan ni la expertise, ni la economía, necesitamos empresas más acostumbradas a la producción en masa y sobre todo algo que deberíamos empezar a jalar mucho, sería el tema farmacéutico y de tecnología”.
Edición: Estefanía Cardeña