Colectivas feministas de QRoo exigen tipificación y legislación adecuada a casos de violencia

Lo que no se nombra no se trabaja y no existe, señala activista
Foto: Juan Manuel Valdivia

Falta de tipificación correcta y legislación adecuada, algunas de las exigencias que hacen colectivas feministas en Quintana Roo, previo al Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

“La problemática continúa, siguen siendo Benito Juárez y Solidaridad los municipios con mayor número y estadística de feminicidios y, en este momento, la fiscalía especializada en atención y combate a los feminicidios nos refiere que tiene 90 por ciento de los casos resueltos y que ha disminuido en un 24 por ciento esta cifra, eso nos alerta mucho porque evidentemente lo que no se nombra no se trabaja y no existe para ellos”, expuso Diana Miramontes de Malinches Ingobernables. 

A nivel nacional, enfatizó, Cancún registró en el 2024 un total cinco feminicidios, pero 55 homicidios dolosos contra mujeres, entre estos 18 casos menores de edad, de los 155 homicidios culposos, 35 son a menores de edad; además, ocupa el primer lugar a nivel nacional en homicidios culposos, por lo que habría que analizar qué están clasificando.

En el tema de lesiones, Quintana Roo ocupa el quinto lugar a nivel nacional con 61, 18 por cada 100 mil mujeres; ocho mujeres secuestradas solamente en relación con la lista oficial del Secretariado Ejecutivo Nacional a nivel estado, una cifra bastante grave; además, de enero a diciembre solamente se registraron 12 feminicidios, cuatro de niñas.

Sin embargo, en la documentación que hace la colectiva, hay muchas más muertes violentas que cumplen la hipótesis que marca el tipo penal de feminicidios, como el ser expuestas en la calle.

“Entonces se están iniciando carpetas de investigación de manera maquillada para otorgar estas estadísticas, pues que evidentemente niegan una problemática en la que continuamos. Del mismo modo, pues continuamos siendo el tema de violencia familiar, uno de los principales delitos denunciados: tenemos más de 7 mil 195 carpetas iniciadas en el año 2024, lo que conlleva que no hay una disminución, pero que a esta no solamente se le está amplificando las modalidades de la violencia, como es la violencia vicaria, casos de violencia sexual muy graves”, reveló.

Por estos y muchos otros temas que siguen ocurriendo en contra de la mujer y que muchas no denuncian, es que las activistas saldrán a marchar el próximo sábado 8 de marzo a las 17 horas, empezando en Malecón Tajamar, para avanzar en el contingente separatista, transincluyente hacia la avenida Tulum, para hacer una parada en la Glorieta del Ceviche y terminar en el palacio municipal.

Este año se tendrá además la participación de jinetas, futbolistas, canoeras, entre otros contingentes, esperando superar las 8 mil asistentes que se lograron en el 2024; el evento terminará con un concierto en el palacio.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, la magia en la mira

Editorial

La Jornada Maya

Sisal, la magia en la mira

Quintana Roo reporta 28 casos de gusano barrenador en ganado

Sedarpe toma medidas de contención y advierte que la plaga puede durar meses o años

Patricia Vázquez

Quintana Roo reporta 28 casos de gusano barrenador en ganado

El cielo con Manuela

'Pepe' no creía en el cielo y el infierno; por lo que dedicó su vida a mejorar esta tierra que vivimos

Pablo A. Cicero Alonzo

El cielo con Manuela

Encuentro con 'Pepe' Mujica: un faro de coherencia en un mundo de contradicciones 

Crónica de un hombre que hizo de la congruencia otra revolución

La Jornada Maya

Encuentro con 'Pepe' Mujica: un faro de coherencia en un mundo de contradicciones