Presentan iniciativa para declarar a QRoo como Santuario Mundial de estromatolitos

La entidad cuenta con la mayor presencia de estos organismos en México
Foto: Gerardo Jasso

Los estromatolitos representan la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra y en Quintana Roo se cuenta con la mayor presencia de estos organismos tanto en la Laguna de Bacalar como en otros sistemas que componen el Gran Acuífero, motivo por el que se ha presentado la iniciativa ante Semarnat para declarar a la entidad como Santuario Mundial de los Estromatolitos Vivos, indicó el biólogo Arturo Bayona Miramontes, jefe de estudios medioambientales del Proyecto Gran Acuífero Maya.

Este miércoles se conmemoró el día de los estromatolitos y para destacar su relevancia se realizó un evento virtual que consistió en una serie de videoconferencias con biólogos, expertos y artistas nacionales e internacionales. Al presentar la ponencia La Importancia de México para Conservar los Estromatolitos, el biólogo Bayona Miramontes destacó que estos organismos mantienen hasta hoy su línea evolutiva además de ser evidencia de ciclos biogeoquímicos antiguos y los primeros oxigenadores de la atmósfera.

Precisó que México cuenta con diferentes sitios en donde se cuenta con estas estructuras como Cuatro Ciénegas, el Lago Alchichica en Puebla, la Laguna Miramar en Chiapas y cuatro sitios en Quintana Roo, que colocan a la entidad en un lugar especial. 

En Quintana Roo dijo, estos estromatolitos se localizan exclusivamente en lagunas de agua dulce, cristalinas, con afluentes subterráneos, sin carbonatos, bajas en nitratos, fosfatos y otros elementos químicos, además de presentar temperaturas promedio de entre 27 y 29 grados centígrados durante todo el año, poca profundidad y un pH entre 7 y 8.

Todos los estromatolitos hallados en Quintana Roo, están ubicados en medio de humedales entre la selva mediana formando parte de los sistemas subterráneos que componen el gran Acuífero que son: la Laguna de Chinchankanab (cerca de la frontera entre Yucatán), Laguna de Chunyaxché y Laguna Azul del Señor en Felipe Carrillo Puerto. 

“Si bien Bacalar ha sido el sitio en el que se han realizado diversos estudios que han llevado a conocimientos extraordinarios, al paso del tiempo a través del proyecto Acuífero Maya hemos encontrado otros sitios donde también se encuentran estromatolitos en el centro del estado”, precisó. 

En estos sitios nuevos dijo, se realizaron algunos estudios básicos del ambiente mediante alianzas con otros grupos de investigadores del Colegio de la Frontera Sur y de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

El primer sitio muestreado fue la Laguna Azul del Señor en donde se hicieron muestreos en el sistema de cenotes que alimenta la Laguna. Ahí se percataron de que éstos crecen exclusivamente en rocas y son capas superficiales en rocas sedimentarias. 

En la Laguna de Chunyaxché se encontraron estructuras diversas en cada sitio y en la Laguna de Chinchankanab que es la segunda más grande de la península, en donde se realizaron otras colectas. Estos organismos son distintos a los que se ven en otros lugares.

Debido a la pandemia estos estudios se han frenado, pero indicó que se inició la formación de recursos humanos en el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto.  

Por esta abundancia de sitios en el estado, el Proyecto de Gran Acuífero Maya presentó la iniciativa ante la Semarnat de declarar a Quintana Roo Santuario Mundial de los estromatolitos vivos, proyecto que se ha tenido observaciones en la normatividad. 

“Al no haber un marco jurídico legal para conservar a estos microorganismos, estamos desarmados, es parte del trabajo que hacen organizaciones y personas para lograrlo, y al tiempo que queremos el Día nacional de los estromatolitos, lograr el Santuario Mundial de los estromatolitos vivos ya que a la fecha no existe ningún lugar en el planeta en el que una región tan pequeña existan tantos estromatolitos”, concluyó.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia