Quintana Roo > Economía
Miguel Améndola
23/03/2025 | Tulum, Quintana Roo
Prevalece una “sobre construcción” que ha generado un inventario de departamentos estancado desde hace seis años, declaró Mario Antonio San Miguel Herrera, presidente en Tulum de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Mencionó que hay productos que de repente saturan el mercado y es el caso que se vive en Tulum, donde hay más de cinco o seis años de inventario de departamentos tipo estudio y de una recámara que son como los favoritos para hacer parte del Airbnb o renta vacacional.
Consideró que en estos casos lo que ha hecho falta es educar también a los desarrolladores con información, con datos duros que muchas veces no llegan a ellos, en donde se les puede informar qué tipo de producto está buscando el inversionista para entonces realmente desarrollar lo que se está pidiendo en el mercado.
Detalló que después de lo que vivimos de la pandemia, mucha gente vino a Tulum y generó una sobre ocupación hotelera de Airbnb. “Tuvimos aquí un paraíso precisamente en la economía, que se movió muchísimo, y entonces muchas personas tomaron decisiones que no eran las correctas y que hoy se están precisamente padeciendo por haber hecho esas inversiones que creyeron que iba a seguir hacia el mercado”, acotó.
No obstante, mencionó que con la llegada del Tren Maya y del nuevo aeropuerto de Tulum la base de consumidores o de turistas va a ir creciendo paulatinamente, pero constantemente. En ese sentido ya se vio que en menos de nueve meses se tuvo un millón de pasajeros en el aeropuerto de la selva maya y esas cifras son buenas para el destino ya que va a empezar a hacer más atractivo invertir aquí y ese producto que está sobre ofertado se va a empezar a comprar.
Además, comentó que han habido algunos casos muy sonados de desarrolladores que también no han estado vendiendo y de repente se quedan truncos en el desarrollo. Dijo que en estos casos no se les considera dentro del esquema de fraude, pero sí entran en una incapacidad de pago para continuar con el desarrollo y aquí lo que se recomienda también es acudir a las instancias legales, por ejemplo, una de ellas es la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), que por medio de esta dependencia se levanta una queja de lo que le está pasando al inversionista para que se pueda llevar a cabo la sesión legal.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra