Sedetur mantiene impulso al turismo comunitario en Quintana Roo

La población sería beneficiaria directa y tomaría decisiones sobre el desarrollo de las zonas
Foto: Ayuntamiento Felipe Carrillo Puerto

Como parte de las acciones para seguir fortaleciendo el turismo comunitario, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo, dio a conocer que se han involucrado ya en la política turística que se está impulsando a partir de la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario.

“Tuvimos la oportunidad de estar el día sábado en Maya Ka’an, estuvimos reunidos con la Alianza Peninsular del Turismo Comunitario, con la presencia de representantes del gobierno de Yucatán y del gobierno de Campeche y lo más importante, las redes de turismo comunitario, las cooperativas que se han ido conformando con los habitantes de la zona maya de Quintana Roo, de Yucatán y de Campeche, que están alineadas a una agenda que les permiten impulsar este segmento turístico que en Quintana Roo particularmente está teniendo un gran crecimiento”, describió.

El objetivo fundamental, recordó, es que se convierta en un turismo que genere un beneficio directo a la población, pues las propias comunidades son las beneficiarias directas de este turismo, pero también algo muy importante y es que son las protagonistas de las decisiones que se toman en torno a lo que se busca desarrollar en estas zonas.

Se escucharon todas las preocupaciones y estableciendo una agenda de trabajo a través de una reunión del organismo gestor del destino de Maya Ka’an, que es un organismo en donde las propias comunidades son las que participan y toman decisiones para futuro en materia turística en esta zona.

Incluso se tiene contemplado ligarlo con el desarrollo del Tren Maya, al ser justo una oportunidad para acceder a espacios de comercialización dentro de las estaciones, que el turista que llega a la estación de Felipe Carrillo Puerto, por ejemplo, sepa perfectamente hacia dónde puede dirigirse para encontrar la oferta turística del turismo comunitario.

“Se está tomando como ejemplo Maya Ka’an como destino de turismo comunitario a nivel nacional, de ese tamaño es la importancia para el país”, enfatizó.

Se trata de un turismo que no es masivo, pero que sí deja grandes beneficios a las comunidades y sobre todo que encuentra en las raíces de México, en los pueblos originarios, una de las experiencias más maravillosas. En el caso particular de Quintana Roo, experimentar la cultura maya, que es una cultura ancestral y que se tiene la oportunidad de conocerla en poblados y comunidades del estado, detalló.

Aseguró que hay una muy buena sinergia con los estados de la península, hay trabajo conjunto entre gobernadores y secretarios de turismo y presentarán en el próximo tianguis turístico nacional un catálogo de experiencias del Mundo Maya avalado por la Unesco, trabajando en rutas turísticas interestatales, para mostrar las grandes maravillas de la mano con las comunidades.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva