Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
01/04/2025 | Cancún, Quintana Roo
La delegación Quintana Roo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) presentó un estudio conjunto en donde se muestra el beneficio que han tenido las micro y pequeñas empresas con la presencia de plataformas de renta vacacional como Airbnb en el destino.
De acuerdo con este estudio, se ha considerado que el beneficio de los negocios con la presencia de estas rentas vacacionales podría ser de entre 10 y 30 por ciento de incremento en sus ventas, pero ahora que hay más conciencia y que comenzará este enlace entre los anfitriones y los comercios locales tendrán acceso a diversos cursos con los cuales se prevé que pueda darse un crecimiento extra.
“Las plataformas digitales de hospedaje permitieron la creación de una nueva derrama económica en todo el país, crecimiento, digitalización, derrama económica sobre bienes y servicios e incluso contratación”, aseveró Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) a nivel nacional.
Asimismo, compartió que como parte de las conclusiones, se estableció que las plataformas de hospedaje digital impulsan una economía descentralizada, fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y diversificando la oferta, lo que fomenta la competitividad, el desarrollo económico sostenible y el desarrollo del bienestar.
Además, se identificó la relevancia para la campaña de digitalización de la Concanaco Servytur, porque permite la “evangelización” de las Pymes en todo el país; y las plataformas permitieron reducir la mortalidad y aumentar la sobrevivencia de las empresas en México.
Al respecto, Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Canaco Cancún, indicó que lo que se buscaba con este estudio, primero que nada, era conocer la realidad del beneficio que pueden dar las plataformas digitales de hospedaje; como segundo punto, se pretende que el mismo lugar de hospedaje pueda promocionar a todos los lugares cercanos a su ubicación.
“Digamos, que den a conocer la lavandería, la tiendita, el restaurancito, la fonda, etcétera, después de eso, pues ver cómo está yendo e ir tomando las medidas; lo principal para nosotros es que se note el trabajo, que las autoridades del gobierno también entiendan lo que estamos haciendo, que nos puedan apoyar, que nos tomen en cuenta dentro de todas sus políticas”, enfatizó.
Manifestó que ya están implementando el trabajo: “estamos ya buscando llegar a todos los empresarios de todos los ramos, de todos los giros, para que se interesen en tomar los cursos, porque una cosa es que lo digamos y otra que lo entiendan”.
Edición: Fernando Sierra