Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
06/04/2025 | Cancún, Quintana Roo
Haciendo uso de la inteligencia artificial, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo actualizó la ficha de búsqueda de Fernanda Cayetana Canul Blanco, vista por última vez el 21 de julio de 2022 en la zona continental de Isla Mujeres. Al momento de su desaparición tenía 12 años y la nueva fotografía muestra cómo se vería actualmente, a los 15 años.
Al respecto, la madre de Fernanda Cayetana, quien es una activa activista en la búsqueda de personas, indicó que la actualización de las fichas de búsqueda, en donde se considera modificar con la tecnología los rostros de infantes como su hija, es algo fundamental para tener una noción de cómo se verían los desaparecidos.
Desafortunadamente, lamentó Deysi Blanco, madre de Fernanda Cayetana, no es algo que la Fiscalía esté trabajando de manera natural, sino que son las madres quienes tienen que estar detrás de la autoridad para que se cumpla con estas necesidades.
“Esto no fue porque la Fiscalía lo pensara hacer, no, ellos ni siquiera tienen idea de cómo buscar a mi hija. Entonces, yo le exigí desde el 3 de diciembre al fiscal Raciel, junto con su comitiva, como cada vez que tengamos reuniones con ellos, le exigí que quería ver el rostro de mi hija reflejado en la edad de 15 años”, especificó.
La realidad, dijo, es que hay muchos métodos tecnológicos con lo que esto se puede hacer y fue el lunes pasado que sostuvo una nueva reunión con la Fiscalía, en donde le informaron que ya estaba lista la actualización de la ficha, estimando el rostro de Fernanda Cayetana a la edad de 15 años.
“Lo poquito que ha cambiado en los rasgos que tiene. Cuando ella desapareció saben que a la edad de 12 años tenía un rostro de una niña todavía, ahorita al modificarlo se percibe un rostro más maduro… Entonces por eso que ahora yo le pido a la Fiscalía que la difunda de esta manera, tanto en español como en inglés y en maya”, apuntó.
La ficha en inglés apenas se está modificando con apoyo de integrantes de los colectivos, dijo, porque desafortunadamente tampoco ha sido la Fiscalía la que cumpla con estas necesidades, sino que desde la comisión de búsqueda y con apoyo del comité 9N
han traducido la ficha al maya y están en espera de la de inglés.
“Desde cuando yo les vengo diciendo que quiero lo de alerta Ámber en maya e inglés, porque en Quintana Roo hay muchos americanos que cuando yo hago cierre de calles me preguntan qué es, pero como no sé hablar inglés no puedo explicarles, entonces por eso le pedí al maestro Julián, del Comité 9N, que me apoyara”, relató.
Desafortunadamente, dijo, en la búsqueda de su hija todo sigue igual, se está en espera de que se cumplan algunas peticiones a favor de todos los desaparecidos y en caso de que no se dé seguimiento a los puntos del pliego petitorio, se tomarán nuevamente otro tipo de acciones.
De momento, los principales puntos se enfocan en el caso de Fernanda Cayetana, como esta actualización de fichas y el uso del radar especializado en aguas turbias con ayuda de un buzo especializado para hacer búsquedas muy concretas de otras personas desaparecidas.
Por último, hizo un llamado a las autoridades a que no esperen a que ella o cualquier otro colectivo vaya a insultarlos, que el gobierno no espere el cierre de calles para escucharlas y que las atiendan como víctimas indirectas de personas desaparecidas. “Esas son las exigencias que estamos ahorita solicitando a los gobiernos”, finalizó.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra