Foto: Colectivo Verdad, Memoria y Justicia

Falta de conocimiento de los protocolos, de seguimientos correctos y atención adecuada a familiares de víctimas son sólo algunas de las carencias que existen en la Fiscalía General de Justicia del estado, de acuerdo con el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, mismo que exhortó a los diputados a aprobar la nueva iniciativa presentada ante el Congreso del Estado, en busca fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.

Se trata de la iniciativa de ley estatal de la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, y en próximos días se presentará también la iniciativa de ley de la declaración de ausencia, ambas necesarias para mejorar los procesos en caso de personas desaparecidas.

“Como colectivo hemos compartido con el equipo jurídico del diputado Hugo Alday diferentes casos que son hechos reales que pueden ser tan complicados que la legislación actual no tiene la actualización de las circunstancias que estamos viviendo en el estado. Por lo que era necesario ampliar la ley, contemplando varias circunstancias”, compartió Romana Rivera Ramírez, representante del colectivo.

La iniciativa de desaparición forzada establece la forma de creación de la Comisión de Búsqueda del Estado de Quintana Roo, genera la creación de un Consejo Ciudadano que coordine a dicha comisión, define la forma en la que actuarán los comités de búsqueda de personas, establece no solamente un banco de datos de personas fallecidas y no reclamadas, sino que hará vinculación con la base de datos forenses que se creará en el estado y establece responsabilidades de los funcionarios públicos que no cumplan con su labor.

Esta iniciativa, enfatizó, es parte fundamental como víctimas de la desaparición, ante la necesidad de tener una amplia visión o atención de las autoridades y de la fiscalía especializada en desaparición de personas, porque si bien a nivel nacional existe una ley, hace falta bajarla al estado.

Ante la falta de esta legislación, acusó, se han enfrentado a la violación de sus derechos humanos, a pérdida de evidencias, a la revictimización en los procesos de investigación, a la negligencia, a la opacidad con relación a las desapariciones forzadas y desaparición cometida por particulares, al no tener personal capacitado en áreas fundamentales como es la comisión de búsqueda estatal y la fiscalía especializada.

“Efectivamente, uno de los llamados que tenemos hacia la Legislatura y diputados que están allí es que se empapen de lo que es la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, para conocer la necesidad y sobre todo el flagelo que existe en la sociedad de Quintana Roo y que esta ley es necesaria para nosotras como víctimas en búsqueda de un familiar”, insistió.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football