Comienzan en Cancún capacitaciones para recibir a las tortugas en su temporada de apareamiento

Hoteles y universidades estarán apoyando al ayuntamiento de BJ para manejo de corrales de protección
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Este mes inicia la temporada de apareamiento de tortugas marinas (que va de abril a agosto), por lo que desde el ayuntamiento Benito Juárez están trabajando ya en los trabajos de capacitación y cuidados de la especie, informó Fernando Haro Salinas, director general de Ecología local.

“Ya ha iniciado la temporada de apareamiento de las tortugas, ya en esta temporada las tortugas empiezan a acercarse un poco más a la costa para precisamente el acto de apareamiento. Nosotros ya hace dos semanas iniciamos con el programa, con las pláticas de los hoteles y de las universidades que nos van a estar apoyando durante toda la temporada”, especificó.

El permiso de vida silvestre de Semarnat con el que opera el ayuntamiento, incluye 12 kilómetros de playa, desde Punta Cancún hasta el hotel Club Med, en donde instalan los corrales, con apoyo de los hoteles; el año pasado fueron 54 corrales, cuatro del ayuntamiento y 50 de los hoteles y precisamente en esta temporada se da todo este proceso de capacitación a todo el personal de las playas, de mantenimiento y seguridad de los hoteles, que son quienes al final operan este tipo de corrales.

De esta manera, prevén estar listos también para la temporada de anidación, que empieza en el próximo mes de mayo y que depende mucho de los procesos biológicos de las tortugas. La tarea del personal de Ecología es generar las mejores condiciones en estos 12 kilómetros de playa, cómo evitar luces en los arenales en las noches y que no pasen los tractores de limpieza antes de las 7 de la mañana.

“Nosotros generamos las condiciones favorables para que arriben las tortugas. Ahora, depende mucho de los procesos biológicos, siempre hay temporadas altas y temporadas bajas que no dependen muchas veces de la actividad humana. Aunado a ello, en la temporada de huracanes siempre que hay fenómenos hidrometeorológicos afectan la llegada de las tortugas; pero en lo que compete a la actividad humana, nosotros generamos las condiciones en conjunto con los hoteles para que las tortugas puedan venir a desovar a nuestras playas”, celebró.

En breve, acotó, se va a instalar también el comité municipal del programa de tortuga marina, ya se puso en marcha el mes pasado el comité estatal, para que puedan participar de manera activa y conjunta. En el 2024 se contabilizaron alrededor de 956 mil tortugas de las cuatro especies que llegan a las costas de Quintana Roo: carey, blanca, caguama y se recibieron tres nidos de laud, que en años pasados no se habían tenido, lo que es una buena señal de que se están generando buenas condiciones para que empiecen a llegar las especies de tortugas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Señalan que además hay unos 2 mil nuevos cuartos para hospedaje, lo que dispersa el turismo

Ana Ramírez

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil

El sector logró más de mil 200 reuniones en favor de fomentar productos y servicios mexicanos

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil

Problemas de pagos a trabajadores del PAN de Campeche es responsabilidad del comité nacional: CDE

Rodríguez Golib explicó que los empleados sienten incertidumbre ante el cambio

La Jornada Maya

Problemas de pagos a trabajadores del PAN de Campeche es responsabilidad del comité nacional: CDE

Calkiní aprovecha Tianguis Turístico Binacional para proyectar a la ''Garganta del Sol''

El Remate e Isla Arena, las principales ofertas del municipio ante el mercado nacional e internacional

La Jornada Maya

Calkiní aprovecha Tianguis Turístico Binacional para proyectar a la ''Garganta del Sol''