Calkiní aprovecha Tianguis Turístico Binacional para proyectar a la ''Garganta del Sol''

El Remate e Isla Arena, las principales ofertas del municipio ante el mercado nacional e internacional
Foto: Facebook Alcaldía de Calkiní 2024-2027

Con el Tianguis Turístico Binacional Baja California 2025 en desarrollo, el comité integrado por la Dirección de Turismo de Calkiní, la "Garganta del Sol", ha aprovechado destacar su riqueza cultural y turística ante empresas tour operadoras de Estados Unidos y de México; los principales productos turísticos proyectados son El Remate e Isla Arena como producto acuático, así como las cuevas donde tejen sombreros de Jipijapa las mujeres artesanas de Becal.

La presencia de Calkiní en este importante evento turístico forma parte de una política pública orientada a fortalecer la actividad turística como motor de desarrollo económico y social, generando mayor proyección a nivel nacional e internacional y posicionando al municipio como un destino emergente en el sureste mexicano.

Según los artesanos, que se encuentran aún en Baja California, el apoyo del presidente municipal Milton Millán Atoche, así como de la Secretaría de Turismo de Campeche (Sectur) ha sido crucial para la participación de estos en un importante evento de promoción turística para los comerciantes y empresas de Calkiní, pues se promueve la cultura, y hoy ya conocen el trabajo de otros alfareros del país.

Destacaron también, que hay técnicas artesanas, o más bien productos artesanos, que también buscan salir y darse a conocer, pues algunos viajan a la capital del estado para vender lo que elaboran, otros han logrado consagrarse en el vecino estado de Yucatán, pero se requiere de un poco más de impulso y apoyo para romper la frontera de los limites territoriales y demostrar al país y al mundo, las maravillas del Camino Real.

Señalaron también que hasta el momento ya han tenido citas de negocios con tour operadoras interesadas en las cuevas de tejido, buscando diálogo con artesanas y artesanos que aún trabajan de la forma tradicional, pues el proceso de elaboración de un sombrero o abanico con jipi, también le es interesante a quienes buscan conocer de la cultura mexicana, y, sobre todo, de los lugareños donde adquieren sus recuerdos de viaje.

De igual manera, recordaron que actualmente, y desde hace ya unos años, en Calkiní se realiza la Feria Artesanal, y se trata de un mega stand donde participan a veces hasta más de 100 artesanas y artesanos de la región, así como invitados de otros municipios y entidades para promover su arte y su cultura.

Finalmente, se espera que Calkiní siga participando en los Tianguis Turísticos con el fin de fomentar los usos y costumbres de la región para que el mercado turístico nacional y extranjero lo conozcan.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Muere Sam Rivers, el bajista que marcó el alma de Limp Bizkit

El músico, pieza clave del nu metal de los 2000, deja un legado sonoro que seguirá resonando más allá de los escenarios

Ap

Muere Sam Rivers, el bajista que marcó el alma de Limp Bizkit

'Vive rosa, vive salud' impulsa la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Playa del Carmen

Con estas jornadas buscamos llegar a más colonias y comunidades: María de los Milagros Álvarez

La Jornada Maya

'Vive rosa, vive salud' impulsa la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Playa del Carmen

Israel incumple acuerdo y asesina a 38 personas desde inicio del alto al fuego

Recuperan 280 cuerpos de los escombros en Gaza; otros 10 mil quedaron sepultados: autoridades palestinas

La Jornada

Israel incumple acuerdo y asesina a 38 personas desde inicio del alto al fuego

Constata Mara Lezama con Sedena progreso de la Puerta al Mar, en Felipe Carrillo Puerto

Se trabaja en la obra de 22 kilómetros y una vía artesanal de 32.2 kilómetros; contará con locales comerciales

La Jornada Maya

Constata Mara Lezama con Sedena progreso de la Puerta al Mar, en Felipe Carrillo Puerto

<