Capacitan a tulumnenses en elaboración de Planes de Continuidad de Operaciones

El objetivo es fortalecer la operación de instituciones públicas y privadas ante emergencias
Foto: Miguel Améndola

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia institucional y minimizar los impactos ante amenazas que pongan en riesgo la operación de organizaciones públicas o privadas, en Tulum se llevó a cabo el primer taller especializado para asesorar a los participantes en la elaboración de Planes de Continuidad de Operaciones (PCO).

Al respecto, Guillermo Núñez, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (Coeproc), declaró que este tipo de plan es clave para garantizar que, ante cualquier desastre o situación de emergencia, una organización pueda continuar con sus procesos críticos de forma eficiente, reduciendo el tiempo de respuesta, los costos asociados a la recuperación y las afectaciones a su reputación e integridad operativa.

Recalcó que el Plan de Continuidad de Operaciones es un conjunto estratégico de recursos, procedimientos e información diseñado para ser activado ante situaciones de emergencia, y su correcta implementación puede significar la diferencia entre la recuperación efectiva o el colapso de una organización. Este taller forma parte de una estrategia nacional que busca disminuir los efectos destructivos de fenómenos perturbadores sobre la población, la infraestructura y el medio ambiente, consolidando una gestión preventiva y proactiva del riesgo en todos los niveles.


Foto: Miguel Améndola

Expuso que estar preparados no es una opción, es una necesidad, lo que forma parte de una de las frases clave que resonó durante el desarrollo del taller, recordando a todos los participantes que la prevención es una inversión que salva vidas y protege la operación de las instituciones.

“La prevención es un tema muy importante. Este es un curso de la Coordinación Nacional de Protección Civil, también de la mano con nuestra gobernadora Mara Lezama, son quienes nos apoyaron en traer estos instructores para hacer la profesionalización del personal en el estado para dar una eficaz atención de emergencia en caso de ser necesario”, expresó el funcionario estatal.

Durante el desarrollo del taller, que duró más de seis horas, se brindó a los asistentes una guía detallada para la construcción de su propio Plan de Continuidad de Operaciones. Se destacaron temas como la identificación de amenazas que podrían afectar la operación de su dependencia o empresa, estrategias para reaccionar de manera efectiva ante emergencias, optimizando recursos materiales y humanos y la promoción de una cultura de la prevención al interior de las organizaciones.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''