El sargazo es un recurso pesquero, determinan especialistas tras investigación

El alga se convertirá en un activo estratégico de valor productivo, señalan hoteleros de la Riviera Maya
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El sargazo pelágico es un recurso pesquero que se podrá recolectar en aguas profundas y será incluido en la Carta Nacional Pesquera de México, determinó el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) tras el viaje de investigación oceanográfica hecho a bordo del buque Dr. Jorge Carranza Fraser.

Al respecto, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love (TSWL) celebraron el reconocimiento científico del sargazo como un recurso y aseguraron que este anuncio marcará un antes y un después en la manera en que se enfrentará este fenómeno medio ambiental.



Foto: Gobierno de Quintana Roo


“El sargazo dejará de ser únicamente un pasivo ambiental para convertirse en un activo estratégico de valor productivo, clave para el desarrollo de soluciones sostenibles, la innovación industrial, la protección de nuestro ecosistema costero y, con ello, procurar la salvaguarda del bienestar y el desarrollo del Caribe Mexicano”, comentó Toni Chaves, presidente de la AHRM.

Por su parte, Ignacio Muñoz, CEO de The Seas We Love, aseguró que esta validación técnica y jurídica allana el camino para consolidar un nuevo modelo de gobernanza y economía circular del sargazo en México que beneficie tanto al medio ambiente, al desarrollo de toda la región del Caribe Mexicano, como al sector turístico, a las comunidades costeras y a las generaciones futuras.

“Reconocemos el liderazgo del IMIPAS y el respaldo institucional que este proceso ha recibido por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) y del resto de autoridades federales, estatales y locales. El reto ahora es traducir esta base científica en acción coordinada: inversión, incentivos y voluntad para industrializar el sargazo de forma sostenible”, puntualizó.




Toni Chaves e Ignacio Muñoz participaron en el evento celebrado a bordo del más moderno buque de investigación oceanográfica de México, el Dr. Jorge Carranza Fraser, realizado en el muelle Punta Langosta, en Cozumel, con motivo de la conclusión del reciente crucero realizado por el buque insignia para la investigación del sargazo en el Mar Caribe.



Foto: Gobierno de Quintana Roo


Un grupo de 22 científicos a bordo de dicho buque tomó muestras de la macro alga para analizar el comportamiento del sargazo y sus impactos ecológicos entre el 29 de mayo y 11 de junio de 2025. 

Los primeros datos relevantes arrojan la identificaron de tres tipos distintos de sargazo; además, los expertos compartieron hallazgos clave sobre la distribución de la macroalga; la calidad del agua marina y la acidificación de los océanos, información esencial para la comprensión de los efectos ecológicos del fenómeno.

El buque de investigación Dr. Jorge Carranza Fraser es uno de los cinco mejores en su tipo a nivel mundial, cuenta con siete laboratorios con instrumental y equipo de alta tecnología que le permite realizar investigaciones en una profundidad de 8 mil metros y examinar por debajo de 200 metros del subsuelo marino.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reconocen a estudiantes de Yucatán por su excelencia académica

Los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento realizaron una visita a la SEP)

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes de Yucatán por su excelencia académica

Mexicanos deportados de EU buscan atención en asociaciones de migrantes

En los últimos meses, CISVAC ha podido colocar a 593 personas en un puesto laboral en QRoo

Ana Ramírez

Mexicanos deportados de EU buscan atención en asociaciones de migrantes

Yucatán encabeza casos de ciberacoso en el país

QRoo está entre las últimas cinco entidades y Campeche en el lugar 15

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán encabeza casos de ciberacoso en el país

Solicita Untrac que medidas de regulación de velocidad sea parejas en todo QRoo

Muchos vehículos del servicio público de otros municipios circulan en Tulum sin estar controlados

Miguel Améndola

Solicita Untrac que medidas de regulación de velocidad sea parejas en todo QRoo