Greenpeace protesta en Cancún contra la devastación de la selva

Exhorta a la población a sumarse al llamado para exigir la protección de la biodiversidad
Foto: Ana Ramírez

Con el llamado de "¡No más Calicas en la selva maya!", integrantes de Greenpeace se manifestaron la mañana de este lunes frente a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Cancún.


"Semarnat, no más Calicas en la selva maya, ese es el mensaje que le traemos a sus propias oficinas en Cancún, estamos haciendo una acción directa no violenta con compañeras, compañeros de Greenpeace, estoy que ven a mis espaldas es el material pétreo extraído por toda la región, sobre todo en Quintana Roo", compartió Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al Grito de Selva en Greenpeace México.


Como parte de esta protesta exhortaron a la población a sumarse al llamado para exigir la protección de la biodiversidad de México con una firma en este enlace: act.gp/4nApXoM y así parar la devastación de los recursos naturales.



Foto: Ana Ramírez



"Les exigimos dejar de priorizar proyectos que acaban con la selva por dinero, y poner el foco en garantizar la protección de nuestra biodiversidad", compartió. Para obtener este material conocido como sascab, relató, tienen que dinamitar el espacio, como lo hizo Calica durante tres décadas, y recientemente se dio un permiso a Cemex para hacer una sascabera muy cerca de Tulum, con el mismo modelo de depredación.


Enfatizó que no solamente se trata de devastar los árboles y la vida que en ellos habita, sino de todo el daño que causan en el acuífero maya, que se tiene que proteger. La meta, insistió, es encontrar una resolución que de verdad sirva para proteger la selva, que ya se ha dañado bastante, especialmente luego de obras como el Tren Maya.


Y en busca de un diálogo, informó que ya han emitido cartas y peticiones a la Semarnat, en busca de encontrar un ruta con expertos, activistas y comunidades afectadas por el Tren Maya, para que se pueda llegar a un consenso sobre cómo proteger la biodiversidad.



Sigue leyendo:

-Profepa clausura desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y QRoo

-CNC Campeche acusa a gobiernos de permitir deforestación en la Selva Maya



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El pitcheo abridor, fundamental en el resurgimiento de los Leones de Yucatán

También le da un impulso al conjunto el “beisbol pequeño”

Antonio Bargas Cicero

El pitcheo abridor, fundamental en el resurgimiento de los Leones de Yucatán

Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países

Washington envía misivas de los impuestos que aplicará para Japón y Corea del Sur

Efe

Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países

El Gran Museo del Mundo Maya: espacio de representación, participación ¿y gobernanza?

Gobernanza y sociedad

Yassir Rodríguez Martínez

El Gran Museo del Mundo Maya: espacio de representación, participación ¿y gobernanza?

Quintana Roo, los abusos al ecosistema y la amenaza climática

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Quintana Roo, los abusos al ecosistema y la amenaza climática