Profepa intensifica operativos en la zona sur de QRoo ante desmonte ilegal

Comunidades menonitas han transformado extensiones de selva en campos de cultivo sin tener permisos
Foto: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intensificó sus operativos en el sur de Quintana Roo para frenar las prácticas ilegales de desmonte atribuidas a comunidades menonitas, que han transformado amplias extensiones de selva en campos de cultivo sin contar con permisos federales, confirmó Cristian Ferrat Mancera, encargado de la representación de dicho organismo en el estado.

"Por instrucciones de la procuradora Mariana Boy hemos estado haciendo operativos contra menonitas en el sur del estado y contra desarrollos inmobiliarios. Hicimos recientemente uno en Puerto Morelos y vamos a estar haciendo más operativos en el futuro, en otros lugares como Tulum, Bacalar, Cozumel", informó.

Una vez detectadas las irregularidades, relató, lo que hacen es iniciar con el procedimiento, clausuran, denuncian ante la Fiscalía y se avanza en una sanción, una reparación del daño y una multa, apoyándose con la fiscalía y denuncias penales, aunque eso va a depender de los procedimientos que se vayan abriendo. 

"Ahorita tenemos tres (casos) abiertos por desmontes irregulares, sin autorización de cambio de su suelo. Nosotros pedimos las autorizaciones, ellos tienen que pronunciarse al respecto y seguramente dependiendo de lo que contesten podríamos llegar a una sanción o no; esto también contempla multas cuando se construye sin una autorización federal, no necesariamente si pueden ser regularizables tienen la oportunidad de regularizarse", describió.

En el caso específico de Puerto Morelos, en donde identificaron edificios sin contar con las autorizaciones pertinentes, lo que procede, dijo, es seguir los protocolos, se inicia el procedimiento habitual y ellos (los constructores) tienen derecho a contestar lo que les compete en derecho. 

Tulum es otro destino crucial en el que hay desarrollos inmobiliarios que han clausurado y están actuando y presentando denuncias ante la Fiscalía. Son muchos puntos más los que seguirán verificando en los próximos meses, toda el área de Mahahual, Bacalar, Cozumel, Holbox, Tulum, Puerto Morelos y luego van a estar cambiando de lugares y probablemente más adelante regresen al mismo sitio para hacer recorridos de prospección, que es donde pueden detectar qué desarrollos hay y también atendiendo las denuncias que les presentan.

"Nosotros atendemos las denuncias que tenemos en la Profepa y actuamos también en las prospecciones que hacemos e identificamos, hacemos un trabajo de escritorio para determinar si cuentan con autorización o no, cruzamos información también con la Semarnat y con eso nos basamos para poder actuar", aseveró.

En el tema de los menonitas, asentados principalmente en Bacalar, cruzaron información con la Semarnat sobre los aprovechamientos forestales que han dado ellos y que están incumpliendo, por lo que tendrán que hacer continuos operativos en zonas donde habitan estas personas.

"Hay ejidos que tienen permisos de aprovechamiento forestal, algunas veces no los ejecutan y en lugar de aprovechar esa madera y cumplir con un plan de manejo, pues hacen un desmonte y utilizan la tierra para otro propósito, que es sembrar; esa información la cruzamos con Semarnat y entonces nosotros obtenemos puntos que son susceptibles en este momento", aseveró.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio

Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya

Uno de los ejidos se encuentra en Bacalar y el otro en el municipio de Escárcega

La Jornada

Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya