Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
14/07/2025 | Cancún, Quintana Roo
Durante la presentación de la Asociación de Trabajadoras de Bares y Botaneros en Cancún, sus integrantes denunciaron que los cateos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, en los que supuestamente se rescatan mujeres, son simulaciones y han afectado a 11 establecimientos, pues han sido cerrados, perdiéndose un importante número de empleos.
"Hoy esta conferencia se está organizando para dar a conocer la asociación de trabajadores, que estamos unidos para levantar la voz por todo este sector que está tan olvidado y que se está quedando sin empleo. Son muchas familias cancunenses a las que están dejando sin empleo, empleados de este sector, de centros nocturnos, bares, restaurantes y botaneros", especificó Leticia Salazar García, empresaria y presidenta de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de Centros Nocturnos, Bares y Botaneros de Cancún "Es tra, no tra" (Es trabajo, no trata).
En este primer semestre del año, relató, han clausurado 11 establecimientos, sin embargo, hay otros que permanecen abiertos y que no cumplen con toda la documentación en regla como ellos, que tienen permisos municipales, federales y estatales. Indicó que todo esto se está dando precisamente por los operativos contra la trata de personas y cateos por parte de la Fiscalía; sin embargo, aseguraron que hasta ahora no se ha comprobado que estos sitios estén ligados a ese delito.
Incluso, estos cateos y cierres de negocios, lo que podrían provocar es el incremento de apertura de sitios clandestinos, porque "a esos no los tocan" y las empresas legalmente constituidas están sufriendo el acoso de la Fiscalía, indicaron los participantes en la conferencia de prensa. Actualmente la asociación está conformada por 45 personas, pero esperan que crezca.
Por su parte, la abogada Fabiola Cortés, quien acompañó a la nueva asociación, aseguró que ha sido la Fisalía la que lleva a las mujeres para que se autoincriminen como personas que trabajan en prostitución, por trabajar en bares, centros nocturnos y botaneros e incluso algunas han sido "rescatadas" en más de una ocasión porque no hay seguimiento y porque ellas están en busca de trabajo.
Con estas acciones, insistió, se está dejando sin trabajo a muchas personas, porque cierran espacios con licencias, legalmente constituidas y no se está combatiendo realmente el problema de trata, que sí existe, desde sitios clandestinos hasta espacios de "alto rango" incluso en zona hotelera, en donde sí hay extranjeras a las que les quitan sus pasaportes y están bajo amenaza.
En varios de estos lugares, además de estar asegurados, se ha iniciado la extinción de dominio, lo que -consideró la abogada- sería un abuso más.
Edición: Mirna Abreu