Quintana Roo > Economía
Rosario Ruiz Canduriz
24/07/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves 24 de julio en conferencia de prensa en Chetumal los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024 realizados el año pasado en Quintana Roo, entidad donde se reportó un incremento que superó el 20 por ciento tanto en el número de negocios como en la fuerza laboral.
Los CE se realizan a nivel nacional cada cinco años desde 1930. La presente es la vigésima edición. Los datos se recabaron en 2024, lo que permite conocer el total de los establecimientos en ese año, así como su personal ocupado.
En Quintana Roo, en 2024, había 75 mil 321 establecimientos en los que laboraban 561 mil 817 personas. Estos incluyeron 3 mil 288 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento; 7 mil 898 operaban en zonas rurales; 4 mil 678 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas; y 59 mil 457 establecimientos eran del sector privado y empresas paraestatales.
El número de empresas detectadas en 2024 representa un incremento de 22 por ciento respecto a 2023, cuando se registraron 58 mil 722 unidades económicas. En cuanto a la mano de obra, el alza fue de 23 por ciento, pasando de 431 mil 158 personas ocupadas en 2023 a 561 mil 817 en el 2024.
El estudio dio a conocer que en 2023 laboraban 181 mil 37 mujeres (42.0 por ciento) y 250 mil 121 hombres (58.0 por ciento) en las unidades económicas de la entidad. Por sector de actividad, en los servicios de salud y de asistencia social se registró la mayor participación de las mujeres, con 59.5 por ciento. Siguieron los servicios educativos y comercio al por menor, con 58.9 y 51.1 por ciento, respectivamente.
Por primera vez, en la edición 2024 de los CE, se preguntó si las unidades económicas usaban internet y tecnologías digitales. Los datos revelaron que 25 mil 258 unidades emplearon internet para sus actividades. De estas, 22 mil 35 usaron herramientas digitales. Las más frecuentes fueron buscadores y repositorios, con 78.7 y 58.3 por ciento, respectivamente.
La participación de las unidades económicas formales aumentó de 62.7 por ciento en 2018 a 64.1 por ciento en 2023. En contraste, las informales disminuyeron de 37.3 a 35.9 por ciento en ese periodo. El personal ocupado en unidades formales bajó 1.2 puntos porcentuales: pasó de 91.7 a 90.5 por ciento. En 2023, 97 por ciento del valor agregado censal bruto correspondió a unidades formales y 3 por ciento, a informales.
Edición: Ana Ordaz