Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo

Desde su inauguración el museo ha recibido a 98 mil personas
Foto: Miguel Améndola

Con un evento que incluyó una ceremonia maya, bailables tradicionales y gastronomía regional, se conmemoró este sábado 13 de septiembre en Tulum el primer aniversario del Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), mismo que desde su apertura ha sido visitado por 98 mil personas.

En entrevista, la directora del museo, Carmen Gaitán Rojo, expresó su satisfacción por los logros alcanzados y destacó que el recinto se ha consolidado como un nuevo centro para la conservación y difusión de la historia de la cultura maya.

“Ahora los visitantes no solo se llevan la imagen de una estructura vacía. Gracias a lo que ofrecemos en nuestras salas, como la del hielo y la de los mayas contemporáneos, el público puede comprender que esas estructuras (las de la zona arqueológica) fueron habitadas por seres humanos con vida, creencias, comercio y una historia profunda”, explicó.


Foto: Miguel Améndola

La directora enfatizó que el museo cumple con rigor su misión informativa, y que el interés del público local, nacional e internacional, ha sido notable, especialmente a través de las visitas guiadas ofrecidas por guías locales. 

“Muchos extranjeros se maravillan al entender la conexión entre Tulum, Cobá, Chichén Itzá, Uxmal y este castillo que tenemos aquí. Estoy muy satisfecha, porque hemos superado con creces las expectativas que tenían las autoridades federales al abrir un museo de esta envergadura”, aseguró.


Foto: Miguel Améndola

Refirió que una parte central de la conmemoración fue la realización de una ceremonia maya de desagravio, como acto simbólico de respeto a la tierra que hoy ocupa el museo.

“Nosotros entramos a este espacio sin pedir permiso. Entraron máquinas, personas… y cuando uno entra a un lugar que no es el suyo hay que pedir permiso. Esta ceremonia hacia los cuatro puntos cardinales busca pedir a la naturaleza, a la Tierra y a los astros que nos protejan y bendigan este espacio”, detalló.


Foto: Miguel Améndola

Además de su propuesta museográfica, el Mureco ha sido un punto activo de actividades culturales dirigidas especialmente a la infancia. “Los niños son una población que nos interesa mucho. Queremos que tengan contacto con su cultura, que aprendan a hacer una máscara, que entiendan qué representan las vasijas y objetos prehispánicos que resguardamos”, explicó.


Foto: Miguel Améndola

Entre las exposiciones destacadas en su primer año se encuentra la de los últimos descendientes de la Guerra de Castas, así como una muestra del artista José Rocha que conmemora el impacto de la pandemia. Para los próximos meses se esperan nuevas exhibiciones en las dos salas temporales con las que cuenta el museo, además de conferencias, presentaciones de libros y talleres sobre el universo maya, su arquitectura, cosmovisión y vínculos con la naturaleza.

Gaitán Rojo destacó que el objetivo para el segundo año del museo es seguir fortaleciéndose como un espacio comunitario e inclusivo: “queremos que este sea un museo para todos, especialmente para las zonas marginadas. Ya contamos con una camioneta tipo van para recoger niños y traerlos al museo, mostrarles con orgullo quiénes fueron sus ancestros, y que comprendan que ese pasado también es su presente”.


Foto: Miguel Améndola

Reiteró que el Mureco está al servicio de la comunidad y busca convertirse también en un centro de investigación relevante para el sureste mexicano. “Este es un museo importantísimo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura federal instalaron en esta tierra maya, y esperamos que todos los habitantes se beneficien de sus actividades”.

Finalmente, aclaró que, aunque el acceso al Parque del Jaguar, donde se encuentra el museo, está controlado por Grupo Mundo Maya y la Conanp, el ingreso al Mureco es gratuito. “Solo tienen que decir en las taquillas que vienen únicamente al museo”, subrayó. El inmueble cuenta con una superficie museable de mil 200 metros cuadrados, alberga más de 300 piezas originales y 50 reproducciones, de las cuales 25 están en el interior de las salas y 25 en los exteriores.


Foto: Miguel Améndola

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo

Desde su inauguración el museo ha recibido a 98 mil personas

Miguel Améndola

Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo