Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
14/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
El sector inmobiliario de Quintana Roo se ha mantenido estable, con una derrama económica estimada en 142 mil millones de pesos al año, derivada de 988 proyectos inmobiliarios en marcha con mayor dinamismo en el sector de la vivienda media, residencial y de lujo, principalmente en destinos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos y Cozumel, compartió Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo.
"El nivel de absorción se mantuvo (en comparación con el año anterior), no creció pero se mantuvo, lo cual ya es una superganancia. El principal mercado es el nacional, a diferencia del Pacífico, donde el canadiense y americano tienen 60 por ciento de participación; aquí no, aquí es 25 a 30 por ciento y el principal mercado es el nacional", externó.
Quienes siguen siendo el motor de las ventas inmobiliarias en Quintana Roo, acotó, son principalmente compradores provenientes de Monterrey, Guadalajara, el Bajío y el Sureste. Actualmente en la entidad se encuentran en proceso de construcción más de 30 mil unidades habitacionales, mientras que las ventas mensuales en los principales seis destinos rondan las mil 679 viviendas, con un promedio de 7.4 millones de pesos por proyecto.
Considerando estás cifras, y con la absorción del mercado inmobiliario, estimó que en un lapso de 14 a 18 meses se vendería el inventario disponible.
En Cancún, por ejemplo, se contabilizan 220 proyectos activos, con un precio promedio por vivienda de 14 millones de pesos y un valor de hasta 70 mil pesos por metro cuadrado. En contraste con la caída del 7 a 8% en la ocupación hotelera registrada en el último año, el sector inmobiliario se mantiene en crecimiento sostenido.
"Lo que podemos hablar es que la ocupación tal vez turística hotelera sí tuvo un descenso de un 7 a 8% en comparación con años anteriores. Más no así la demanda por vivienda... Esto se debe a que creció exponencialmente la oferta de hoteles, ya estamos en mil 500 hoteles, 135 mil cuartos hoteleros, en el último año se abrieron otros 10 hoteles. Entonces todo esto viene a sumar y habría que incrementar las campañas de publicidad para que volvamos a estar en niveles altos, independientemente de que sí hay que aceptar que el sargazo nos pegó", acotó el entrevistado.
A pesar de estos retos, la plusvalía inmobiliaria muestra un comportamiento ascendente: en Cancún el incremento anual ronda 12 por ciento, en Puerto Morelos alcanza 17 por ciento, en Playa del Carmen 15 por ciento, mientras que Tulum registra un crecimiento más moderado, de entre 7 y 8 por ciento, afectado por la sobreoferta de propiedades. El segmento de renta vacacional se ha convertido también en un fenómeno creciente, similar al que experimentó el tiempo compartido en los años 80.
De acuerdo con los desarrolladores, el futuro apunta a que se incorporen modelos de inversión inmobiliaria turística, ofreciendo a clientes la posibilidad de adquirir departamentos operados bajo esquemas profesionales, en lugar de depender de arrendadores individuales.
Lemus Mateos enfatizó que con la combinación de inversión inmobiliaria, demanda nacional e internacional y la constante llegada de nuevos habitantes, Quintana Roo enfrenta un panorama de oportunidades y desafíos. Mientras el mercado se mantiene sólido, la clave estará en lograr que el crecimiento urbano vaya de la mano con la planeación, sostenibilidad e infraestructura que exige la consolidación del Caribe Mexicano como destino líder en turismo e inversión.
Edición: Fernando Sierra