Ayuntamiento de Tulum trabaja en modificaciones a la ley de hacienda tras fallo de la SCJN

La Corte consideró que la iniciativa imponía una carga inadecuada a los contribuyentes
Foto: Miguel Améndola

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) tal como estaba establecido en la Ley de Hacienda del Ayuntamiento de Tulum, el gobierno municipal ya trabaja en una nueva propuesta que cumpla con los lineamientos legales.

El tesorero municipal, Vicente Francisco Aldape Moncada, informó que la decisión de la SCJN derivó de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual impugnó el contenido del artículo 143 Quáter de la citada ley, específicamente los dos primeros párrafos, al considerar que imponían una carga impositiva inadecuada a los contribuyentes.

“Ya estamos trabajando con las áreas correspondientes para presentar una propuesta viable al presidente municipal en las próximas semanas. La intención es mantener el cobro del servicio, pero bajo un esquema distinto, que redistribuya la carga de forma equitativa y respete los criterios constitucionales”, señaló.

Aunque el DAP no es una figura nueva en el municipio, expuso que la modalidad de cobro había sido criticada por establecer un cargo adicional del 5 por ciento sobre el consumo de energía eléctrica facturado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual fue considerado excesivo y sin un sustento técnico adecuado.

El funcionario aclaró que el cobro del DAP no desaparecerá, ya que otros apartados como el artículo 143 Bis siguen vigentes y fueron avalados por la Corte. “Lo que cambia es la forma. Antes era un cobro proporcional al consumo; ahora se plantea repartir los costos totales del servicio entre todos los contribuyentes del municipio, de forma más justa”, explicó.

Hasta el momento no se ha detallado el monto recaudado anualmente por este concepto, ni el impacto financiero que tendría la modificación del esquema. Sin embargo, el tesorero sostuvo que el Ayuntamiento ya trabaja en una reforma legal que será presentada al Cabildo una vez que cuente con el visto bueno del presidente municipal.

Indicó que la modificación buscará dar cumplimiento a la sentencia de la SCJN sin afectar la operación del servicio de alumbrado público, considerado esencial para la seguridad y calidad de vida en el municipio.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tren del Golfo: Dan banderazo a construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo

El total del recorrido ferroviario será de 396 kilómetros y conectará una importante zona económica al norte del país

La Jornada

Tren del Golfo: Dan banderazo a construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo

La novena tricolor se enfrentará a los bicampeones Dodgers

Los dirigidos por Benjamín Gil también se medirán con los Cascabeles de Arizona

Ap

La novena tricolor se enfrentará a los bicampeones Dodgers

Sabalenka-Anisimova y Pegula-Rybakina, las semifinales en Riad

La número uno del mundo logró su tercera victoria consecutiva en la fase de grupos

Ap

Sabalenka-Anisimova y Pegula-Rybakina, las semifinales en Riad

Más de la tercera parte de personas en México tienen deficiencia de vitamina D

Aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa

La Jornada

Más de la tercera parte de personas en México tienen deficiencia de vitamina D