Quintana Roo > Turismo
Rosario Ruiz Canduriz
28/09/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Aproximadamente 12 millones de personas en México están relacionadas con el sector artesanal, de acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), lo que da una dimensión de la importancia económica y cultural de este oficio, dio a conocer la subsecretaria de Turismo del Gobierno de México, Nathalie Desplas.
Dijo que México es un país que lo tiene todo, por ello puede promover diferentes segmentos turísticos, pero definitivamente uno de los más importantes es el cultural, que es la motivación de viaje de uno de cada cinco turistas.
“Dentro del turismo cultural está este arte popular, que es una parte esencial de demostración de todo lo que representa la riqueza de todas las regiones del país, de la identidad nacional”, mencionó la funcionaria federal.
Entrevistada en la inauguración de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, el pasado jueves 25 de septiembre, Nathalie Desplas celebró que hayan espacios como este, en el cual las personas pueden acercarse a estas creaciones “de excelencia más que probada”. Las ferias de artesanías, señaló, fomentan la sustentabilidad del turismo en las tres dimensiones que abarca el concepto: económica, social y medioambiental.
Las 12 millones de personas que se contabilizan en este segmento son artesanas, artesanos o están relacionados con el arte popular de alguna manera, “una cifra muy importante y un porcentaje muy grande de la población que tiene que ver con eso, que fabrican con sus manos mágicas o comercializan”.
La mayoría de las personas artesanas son mujeres, -65 por ciento-, y se dedican principalmente a los textiles y las fibras y 35 por ciento son hombres y ellos se dedican más a la madera, metal y vidrio.
“El turismo comunitario es una prioridad para Sectur, entonces se busca atraer turistas e inversión, derrama económica y ocupación hotelera, sí, pero sobre todo buscando el beneficio de las comunidades, un beneficio que sea generador de empleo, bienestar social y prosperidad compartida”, manifestó la subsecretaria.
Recordó que el trabajo en el gobierno federal es intersecretarial, interinstitucional y en conjunto con la iniciativa privada y las asociaciones de la sociedad civil, así como universidades, “un trabajo totalmente colaborativo”.
Edición: Fernando Sierra