Quintana Roo > Sociedad
Rosario Ruiz Canduriz
28/09/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) ha trabajado de la mano con las comunidades para promover sus creaciones y preservar el arte de los pueblos originarios, indicó Sonya Santos, directora general del fondo.
Entrevistada en su visita a la Riviera Maya, donde participó en la inauguración de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, el pasado jueves 25 de septiembre, mencionó que la primera tienda Fonart fuera de la Ciudad de México está ubicada en Quintana Roo, en el Parque del Jaguar.
“La idea es que en esta zona del país no solamente los habitantes sino también los turistas extranjeros que vienen a México tengan la oportunidad de adquirir una pieza de otras partes del país; muy importante mencionar que casi 40 por ciento de la artesanía que está en el caso de Tulum es del estado de Quintana Roo”, comentó.
Siguiendo esa idea, se abrirán tiendas en otras partes del país, buscando que 40 por ciento de la artesanía que se ofrezca sea local. “Es muy importante acercarles a los turistas la artesanía no solo regional sino de todo el país; en este caso Quintana Roo es de los estados que más turismo extranjero atrae en el país. Que bueno que conozcan y puedan llevarse a su casa un pedacito de México a sus países de origen”, manifestó.
Recordó que del 16 al 19 de octubre se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, Yucatán, el encuentro Original, una exposición de artesanías de todo el país que por primera vez sale de la Ciudad de México.
“Desde el 2022 se empezó a desarrollar como una feria de textil, después de arte utilitario y decorativo, pero siempre había sido en el complejo cultural Los Pinos y ahora será la primera en Mérida y después en Tijuana”, señaló la funcionaria federal.
Indicó que se acercan a las comunidades para hacer un diagnóstico del tipo de técnica, si está en peligro de desaparecer, si algunos pasos de esa técnica se han perdido a lo largo de los años y así poder retomar esa característica particular. Destacó como muy importante la tradición y sus guardianes, aquellos que han heredado la técnica a través de las generaciones; además, verifican que los productores tengan la materia prima adecuada para sus piezas.
“Fonart es mucho más que comercializar piezas, atrás de esta cadena, que al final es muy importante porque el artesano vive de la venta de su creatividad, también hay capacitaciones, encuentros, se va de la mano con el artesano para trabajar en conjunto donde detecta Fonart estas técnicas de comunidades rurales”, resaltó.
Edición: Fernando Sierra