Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
30/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
Desde Empresarios por Quintana Roo, en conjunto con la Barra de Abogados y el Colegio de Contadores, se hizo una propuesta de reorientación de recursos para el presupuesto económico federal para el 2026. El objetivo es fortalecer áreas estratégicas, como seguridad, salud, infraestructura y turismo, sin incrementar el monto total del presupuesto, estimado en 10.19 billones de pesos.
“No pedimos gastar más, sino ajustar lo que ya está planteado. Encontramos un presupuesto cargado hacia lo social y las pensiones. Creemos que es momento de impulsar un asistencialismo productivo: programas que capaciten, generen empleo y, a futuro, puedan ser sostenibles”, destacó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, en conferencia de prensa.
Foto: Ana Ramírez
La propuesta fue presentada el 8 de septiembre ante el Congreso de la Unión, con la meta de generar mayor productividad, certeza para las inversiones y mejores condiciones de vida para la ciudadanía. Uno de los puntos centrales es el aumento al presupuesto en seguridad, que pasaría de 2.9 por ciento actual al 8 por ciento, un ajuste que consideró indispensable para dar certeza a la inversión extranjera, garantizar la integridad de los turistas internacionales y atender la creciente inseguridad que afecta a los negocios locales.
Al respecto, el presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, Mauro Carmona Díaz de León, subrayó que esta petición tiene sustento jurídico, ya que la seguridad es un derecho humano consagrado en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Muchos empresarios siguen enfrentando extorsiones y cobros de derecho de piso; aunque ya hay iniciativas para combatirlas, el miedo persiste. Una inversión más fuerte en seguridad pública permitiría cumplir con este derecho humano y fortalecer la confianza empresarial”, sostuvo.
En materia de salud, la propuesta plantea un incremento del presupuesto de 7.9 al 12 por ciento, con la finalidad de garantizar el abasto de medicamentos y atender emergencias de primer nivel. En educación, la propuesta busca elevar la asignación de 5.4 al 6 por ciento, destacando que la capacitación y la preparación académica son esenciales para reducir la pobreza de manera estructural y generar movilidad social.
Respecto al turismo, los empresarios sugieren ajustar el presupuesto de 0.5 al 4 por ciento, argumentando que esta industria no solo genera divisas, sino que impacta directamente en la producción nacional.
Por su parte, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, Carlos Barreiro, explicó que alcanzar la meta de recaudación del paquete económico dependerá del crecimiento del PIB, proyectado oficialmente entre 1.8 y 2.8 por ciento, aunque organismos internacionales estiman cifras más bajas.
Finalmente, pidieron elevar la inversión en infraestructura de 12.3 al 13 por ciento, con la condición de priorizar la conclusión de proyectos del sexenio pasado, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el AIFA, además de garantizar su mantenimiento.
Edición: Estefanía Cardeña