Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
30/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún pidió preservar el juicio de amparo para garantizar la seguridad jurídica de toda la población en el país, expuso Jovita Portillo Navarro, presidenta de dicho organismo. "Vemos con gran preocupación las reformas propuestas a la ley de amparo, porque representan un retroceso histórico en la defensa de los derechos ciudadanos y empresariales", enfatizó.
Las modificaciones que proponen, apuntó, limitan los efectos generales de las sentencias y reducen la eficacia del mecanismo, “algunas debilitan gravemente el juicio de amparo, un pilar histórico del Estado de derecho en México y de la defensa ciudadana”. Ante esto, los empresarios solicitaron formalmente participar en las mesas de trabajo que el Senado de la República está organizando para analizar las reformas, haciendo énfasis en que representan a miles de empresas en todo el país, por lo que es indispensable que se escuche y atienda el llamado.
"Limitar los efectos generales del amparo y restringir el interés legítimo, deja a los ciudadanos y a las empresas más vulnerables frente a actos arbitrarios del poder. En estados como Quintana Roo, donde el dinamismo económico depende de la seguridad jurídica, estas reformas podrían afectar directamente la inversión, el empleo y la confianza en las instituciones", afirmó la líder empresarial.
Lo que buscan es asegurar que cualquier cambio legal, en lugar de significar un retroceso, fortalezca el verdadero Estado de derecho y preserve las garantías que protegen a los ciudadanos y a quienes generan empleo en México. La propuesta, acotó, daría derecho solo a quien pueda demostrar una afectación directa, eliminando la posibilidad de presentar casos de interés colectivo, lo que reduce los efectos generales de las sentencias y convierte un mecanismo de protección que beneficiaba a toda la sociedad en un recurso individual que deja en mayor vulnerabilidad a todos.
"El amparo ha sido clave para frenar abusos, proteger derechos y dar certeza legal. Por eso, desde Coparmex Quintana Roo solicitamos que cualquier cambio se haga con diálogo, apertura y con la mirada puesta en fortalecer, no debilitar el Estado de derecho en México", insistió Portillo Navarro.
Asimismo, indicó que las reformas también restringen la suspensión de actos de autoridad, el único recurso que evita daños irreparables mientras se resuelve un juicio. Esto dejaría a los ciudadanos expuestos a decisiones que podrían aplicarse de inmediato y sin control, generando criterios contradictorios y mayor inseguridad jurídica.
El interés legítimo, dijo, ha permitido que la justicia responda a realidades sociales y económicos, si se restringe el interés legítimo se corre el riesgo de que normas constitucionales sigan aplicándose porque nadie podría impugnarlas en representación del colectivo.
Mientras que la digitalización obligatoria podría excluir a personas y pequeñas empresas sin los recursos o capacitación tecnológica para litigar en igualdad de condiciones, reiterando el llamado firme y respetuoso al Poder Legislativo de verificar que se respete la ley.
Edición: Estefanía Cardeña