Tren Maya prepara promociones especiales para la temporada de invierno

Prevén un incremento en el flujo de pasajeros por la temporada; en 2024 fue de 80 por ciento
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Para noviembre y diciembre se lanzarán de nueva cuenta promociones especiales para viajar en el Tren Maya, con lo que esperan un incremento en el número de pasajeros, ante la gran aceptación registrada en verano, anunció Germán Redondo Suárez, titular de la Unidad de Estrategia Corporativa y Comercial del proyecto ferroviario.

“La gente ha respondido muy bien. La primera vez que la lanzamos tuvimos un incremento de hasta 80 por ciento en el flujo de pasajeros. Esperamos que esta nueva temporada supere esos resultados”, indicó, al tiempo que añadió que esta medida regresará en busca de incentivar la movilidad turística y beneficiar tanto a visitantes nacionales como a residentes de la región.

La promoción será válida para cualquier destino del Tren Maya, sin restricciones, lo que permitirá a los usuarios planear viajes de ida y vuelta por el mismo precio. Dio a conocer que se mantiene un crecimiento sostenido en el número de usuarios y se encuentra cerca de cumplir la meta de 1.2 millones de pasajeros transportados en 2025.

“Llevamos 84 por ciento de la meta y confiamos en superarla al cierre del año”, apuntó. El tramo con mayor demanda continúa siendo el Mérida-Cancún y Cancún-Mérida, correspondientes a los tramos 3 y 4 del proyecto ferroviario, los cuales registran alta afluencia tanto de turistas nacionales como de usuarios locales.

Resaltó que la estrategia promocional no solo impulsa el uso del transporte ferroviario, sino que también reactiva la ocupación hotelera y el movimiento turístico en los principales destinos del sureste mexicano.

“Por supuesto que esta promoción beneficia a todo el sector turístico. Movemos más gente, se hospedan más personas y se dinamiza la economía local”, afirmó. Aunado a ello y con su objetivo social, el Tren Maya analiza implementar tarifas preferenciales para comunidades de bajos ingresos en el tramo 7, que va de Chetumal a Escárcega, una de las zonas socialmente más vulnerables de la ruta.

Este tramo beneficiaría a entre siete mil y ocho mil habitantes de poblaciones como Escárcega, Xpujil y Chetumal, donde el tren podría convertirse en una alternativa de transporte cotidiano. “Queremos que el Tren Maya no sea visto solo como un medio turístico, sino como un transporte económico y accesible para las familias de la región”, añadió el entrevistado.

Notas relacionadas:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cancún Travel Mart concluyó con una derrama económica de más de 5 mil millones de dólares

El evento contó con una participación de 549 delegados, con 28 naciones representadas

Ana Ramírez

Cancún Travel Mart concluyó con una derrama económica de más de 5 mil millones de dólares

Confirman a la península de Yucatán como punto clave en la ruta migratoria de la mariposa monarca

Seis años de monitoreo comunitario corroboran la presencia de la especie en Isla Mujeres y otras zonas del sureste

Ana Ramírez

Confirman a la península de Yucatán como punto clave en la ruta migratoria de la mariposa monarca

Nuevas medidas fiscales desmotivan a inversionistas: Amatur

''No creo que haya nada ya que se pueda hacer más que declararlo y denunciarlo'', señaló Sergio González Rubiera

Ana Ramírez

Nuevas medidas fiscales desmotivan a inversionistas: Amatur

Tulum alista su participación en las últimas ferias turísticas del año

Los próximos eventos del sector tendrán lugar en Londres y en Pachuca, Hidalgo

Miguel Améndola

Tulum alista su participación en las últimas ferias turísticas del año