Representa el Tren Maya una relación de justicia económica a pueblos mayas

Muchos proyectos de las comunidades no se concretan por la falta de acompañamiento para los emprendimientos
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Las actividades económicas sustentables en las comunidades y poblaciones indígenas mayas no se consolidan por falta de conectividad, capacitación y posibilidades de crecimiento. “En el Tren Maya vemos la posibilidad de atender estas áreas de oportunidad para fortalecer el comercio y desarrollar una relación de justicia económica entre norte y sur”, afirmó Lilia González Moreno, enlace territorial del Tren Maya en el tramo Tulum-Chetumal.  

En su participación durante el foro sobre Actividades económicas sustentable en pueblos mayas en tiempos de pandemia por COVID-19, en el marco del Máasewáal Fest, González Moreno acotó que las actividades de las comunidades no están aisladas de la macroeconomía pues se entrelazan y afectan aunque “no necesariamente han sido justas y equitativas”.

Afirmó que muchos proyectos que surgen desde las comunidades no se concretan por la falta de acompañamiento para fortalecer los emprendimientos y capacidades empresariales. “No hay suficientes alternativas para una comercialización eficiente, no hay vías de comunicación que les permitan acceder a otros mercados y fortalecer, las propuestas de turismo que se les proponen no son necesariamente son justas y las opciones de emprendimiento no son necesariamente competitivas, eso de por sí marca desventaja en las economías, y en el contexto de pandemia lo hace más complicado”, refirió.

Consideró que el programa del Tren Maya representa una gran oportunidad, sobre todo en condiciones post pandemia, para fortalecer y recuperar la vocación productiva de los pueblos.

Añadió que es una oportunidad para recuperar esta cultura de sostenibilidad que tienen las comunidades apostando a fortalecer las economías comunitarias. Algunos de los enfoques económicos del tren, agregó, no solo tiene que ver con las rutas, sino es un programa de justicia social que pretende incorporar a las comunidades mayas, mismo que se construye en el territorio a partir del diálogo con las comunidades.  

Afirmó que hay un interés de incentivar programas de producción de alimentos básicos para fortalecer la soberanía alimentaria; además de ofrecer empleos formales y bien remunerados, no solo en el tren sino con la conectividad.  

Para fortalecer el comercio local y fortalecimiento a proyectos turísticos, acotó que se trabaja con la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario, que incluye una red de los tres estados de la península dando acompañamiento a 24 proyectos que se asocian a otras actividades productivas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

Somos soberanos, podemos coordinarnos, se puede compartir la información, aseguró la presidenta

La Jornada

EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum

No se calienten, cerillos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

No se calienten, cerillos

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

Del 1 al 3 de noviembre, Sedetur proyectó la llegada de más de 332 mil turistas

La Jornada Maya

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

El país rechaza la decisión ''unilateral'' de Perú de romper relaciones diplomáticas: subsecretario Velasco

La Jornada

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE