Sueldos dignos y reconocimiento, demandas de enfermería en QRoo

En el estado hay aproximadamente 9 mil trabajadores de dicha profesión
Foto: Twitter @CarlosJoaquin

En Quintana Roo hay aproximadamente 9 mil enfermeros y enfermeras, 80 por ciento mujeres, destacó Fraby Sagrario Barrera blanco, presidente del Colegio de Profesionales de Enfermería del estado, quien destacó que tras diez meses de pandemia el personal de salud está cansado no solo física sino sicológicamente, pero sigue dando lo mejor de sí.

“Siempre la mayor demanda es tener sueldos dignos y que se reconozca nuestra profesión como tal, no como siguen viéndonos socialmente, como los ayudantes del médico. También sería importante considerar los procesos relacionados a las actividades de contratación y desempeño para elevar la calidad de la atención”, manifestó.

Aunque tradicionalmente en México el día de la enfermería se celebraba el 6 de enero, en días pasados el consejo general de salud nombró como única fecha de celebración el día 12 de mayo; “eso no quiere decir que por tradición no sigamos celebrando y felicitándonos en enero, sobre todo por este pasado 2020 que fue tan difícil, muy duro para el equipo de salud, en especial para enfermería”.

Dijo que el personal de enfermería es básico en los servicios de salud y ha sido pilar fundamental durante esta pandemia. La atención, manifestó, se da en medio del peligro y miedo a ser contagiado o aún peor, de poder contagiar a su familia cercana, hijos y seres amados. 

“Aún con este escenario del COVID-19 se labora en un ambiente de camaradería y equipo junto a los médicos y especialistas; los enfermeros son muchas veces el enlace con el medio exterior y muchos de ellos se las ingenian para hacerles más llevadera la estancia a los pacientes, innovando con técnicas y nuevas formas de hacer menos pesado el tratamiento”, resaltó.

En febrero del año pasado la Secretaría de Salud estatal manejó la cifra de 9 mil profesionales de enfermería distribuidos en los 168 centros de salud de la entidad, 17 Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y 16 unidades móviles para la atención en el primer nivel. El 80 por ciento de ellos son mujeres.

Ellos y ellas realizan su labor con carencias de recursos materiales, que incluye farmacia, material de consumo básico, guantes de nitrilo, material para protección personal, equipos completos en buena calidad y suficiente cantidad.

“En capacitación requerimos de espacios acordes, acceso a las tecnologías que existen, porque nos ponen muchas trabas para acceder a tele educación; por ejemplo, si hay mayor inversión en capacitación hay mayor calidad de la atención, igualdad en la dotación de insumos y recursos a la par con el área médica”, mencionó la entrevistada. 

Por último, recordó que la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que de enero a marzo debe estar vacunado el cien por ciento del personal de salud que está en primera línea de acción.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre