Tulum, 'perla turística' que hay que cuidar: Virgilio Gómez

Propone mayor integración productiva de las comunidades mayas
Foto: Juan Manuel Valdivia

Tulum es una “perla turística” que hay que cuidar para que mantenga las características que la hacen única; los retos son muchos y es muy importante que los convirtamos en oportunidades, buscando el bienestar de la gente y evitar que prevalezca el desorden para continuar un camino exitoso y sostenible, destacó Virgilio Gómez Morales, especialista en medio ambiente y desarrollo social.

“La seguridad es un tema central que concentra la atención de nuestros habitantes, para mejorarlo se requiere la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, la imprescindible profesionalización de los cuerpos policiacos, contar con una eficiente innovación tecnológica y equipamiento adecuado, también, el fortalecimiento de la cohesión social”, mencionó Gómez Morales, quien cuenta con una residencia de casi 20 años de trabajo y conocimiento de la zona maya quintanarroense.

También se requiere, opinó, el desarrollo e integración productiva de las comunidades mayas, que ofrezcan y vendan sus productos, así como su participación en el sector turístico, “para esto se requiere voluntad política y empresarial, para iniciar un programa de integración de productos locales en los hoteles, restaurantes y comercios”.

“Para que Tulum pueda poner los cimientos de su sostenibilidad se requiere promover el reciclaje, el adecuado manejo de los desechos, la existencia y la adecuada conexión con el drenaje, estos factores son indispensables para presumir que se camina hacia un Tulum sostenible y no en riesgo de crisis ambiental, urge evitar seguir contaminando el manto acuífero que es nuestra fuente de agua y base del equilibrio ambiental del ecosistema terrestre”, manifestó.

Para Gómez Morales, urge actualizar la capacidad de los servicios de salud y crear una red de servicios locales con mayor eficiencia en la cobertura de doctores, y horarios que permitan una mejor atención a las colonias y comunidades del municipio, que además reconozca los conocimientos tradicionales de salud, que son muchos como las y los sanadores mayas y parteras, que pueden capacitarse y sumarse a colaborar en tareas de salud comunitaria.

Destacó también la necesidad de contar con un plan de desarrollo urbano y planes específicos con enfoques definidos para el centro, la zona costera y las comunidades mayas. “El acceso a la vivienda y tierra en condiciones de viabilidad es fundamental para evitar las invasiones, se requiere resolver los conflictos actuales de tierras para dar certeza jurídica a la región”, dijo.

Concluyó diciendo que el Tren Maya, el pospuesto proyecto del aeropuerto, así como los diversos proyectos económicos que buscan invertir en este destino requieren de un Tulum ordenado, seguro, verde e incluyente.

 

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025