Quintana Roo cuenta con una sólida estructura para la conservación y aplicación de las vacunas; los tres centros de resguardo del estado pueden almacenar hasta 16 millones de dosis, explicó Karina Lindo Sanguino, química farmacobióloga responsable del Centro Estatal de Vacunología.
Luego de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal mencionara a la entidad como ejemplo a nivel nacional en el cuidado de los centros de vacunología y destacar que “actualmente les da un uso muy eficiente”, el sector sanitario de la entidad se pronunció al respecto.
En un video publicado en las redes sociales de la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, la química Lindo Sanguino explica que estos lugares son áreas de almacenamiento, conservación y distribución de las vacunas que se resguardan en el estado.
Existen tres en la geografía estatal, ubicados en Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y Cancún. “El estado tiene la capacidad para almacenar, conservar y distribuir alrededor de 16 millones de dosis de vacunas”, manifestó la responsable del Centro Estatal de Vacunología.
La red de frío consiste en conservar en temperaturas de dos a ocho grados centígrados el biológico de uso humano en cámaras frías. También se cuenta con una unidad refrigerada, que es un vehículo thermo king para transportar las dosis a los diferentes puntos del estado.
Mantener la temperatura es importante para garantizar la integridad y potencia de la inmunización en cada una de las vacunas almacenadas.
Quintana Roo ha recibido dos envíos de vacunas contra el COVID-19 de la federación como parte del plan nacional de vacunación: el 12 de enero llegaron 4 mil 875 dosis, con las cuales inició la aplicación al personal del sector salud que está en la primera línea de atención y el 20 de enero llegaron otras 975 dosis.
También te puede interesar: Llega a Quintana Roo nuevo lote de vacunas
Edición: Laura Espejo
La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes
La Jornada Maya
El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas
La Jornada Maya
Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026
La Jornada Maya
Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado
Jairo Magaña