Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Puerto Morelos, Quintana Roo
Sábado 26 de noviembre, 2016

El gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), emprendieron un ambicioso programa de restauración de arrecifes en la entidad.

El director del Inapesca, Pablo Arenas Fuentes, explicó que a través de este esquema se persiguen dos objetivos: la producción de 260 mil colonias de coral en cinco años para ayudar a repoblar el arrecife mexicano desde Isla Contoy hasta Tulum, y otorgar un certificado internacional a los buzos que ayuden en este trabajo.

El funcionario realizó este anuncio en el marco de la firma de un convenio de colaboración que firmó el Inapesca con el gobierno de Quintana Roo, que se llevó a cabo en el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) de Puerto Morelos.

El documento lo signó con el gobernador Carlos Joaquín González y con testigos, como la alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña; Ricardo Gómez Lozano, director regional de la Península de Yucatán y el Caribe Mexicano de la Conanp, y Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).

Como parte del convenio, los funcionarios participaron en un trasplante de coral en uno de los laboratorios del CRIP.

En su intervención, Arenas Fuentes explicó que especialistas del CRIP en Puerto Morelos, desarrollaron un vivero de coral que mantiene ejemplares en sistemas de acuario y en el mar, en un proyecto que contribuirá a la restauración y rehabilitación de zonas arrecifales del Caribe Mexicano.

Refirió que la producción de colonias de coral, el desarrollo de técnicas de restauración, así como la eficiencia en la siembra de organismos, permitirá la recuperación en el corto y mediano plazos, de áreas arrecifales dañadas.

“Un coral en buen estado, una barrera de mangles son la mejor defensa natural contra este tipo de eventualidades que todavía son imprevisibles, necesitamos mantenerlos en buen estado”, explicó.

En su mensaje previo a la firma del convenio, destacó que los corales en buen estado son fuentes vitales para la salud de los ecosistemas en el mar Caribe, pero también son indispensables para el tema de la adaptación al cambio climático y al tema de los huracanes.

“Por eso es importante este proyecto, trabajo, pues en la medida que nuestras costas estén preparadas para este tipo de eventos y adaptados vamos a resistir mejor el embate de un huracán”, aseguró.

En cuanto a la certificación de los buzos, refirió que será de carácter y validez internacional y que ya trabajan en ese esquema con especialistas que realizan restauraciones de reservas marinas en el Golfo de California.

“Los corales y el arrecife son un orgullo y privilegio de México que debemos preservar”, resaltó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU