Carlos Águila Arreola
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 18 de noviembre, 2016
La iniciativa privada de Benito Juárez se fracturó por el Impuesto al Hospedaje, que el sector hotelero demanda se destine totalmente a promoción turística ante el temor y la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y rechazó la propuesta del gobierno estatal y del Consejo Coordinador Empresarial de dar prioridad a la infraestructura turística e, incluso, dejó entrever la posibilidad de ampararse.
Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, recordó que en 2013 el ex gobernador Roberto Borge Angulo integró el Impuesto al Hospedaje (IH) al manejo del gobierno estatal, lo que consideró debe modificarse y que esos recursos sean totalmente para publicitar los destinos del Caribe mexicano.
Y explicó los tres motivos que fundamentan la demanda: Quintana Roo sigue creciendo en cuartos de hotel; se tiene conquistado un nombre a nivel mundial, es punta de lanza y se necesita invertir mucho dinero en promoción.
En ese sentido, rechazó la propuesta del secretario de Finanzas, Juan Melquiades Vergara Fernández, que la víspera dijo al sector empresarial que la propuesta del gobierno del estado es destinar 30 por ciento para la promoción de los balnearios del Caribe mexicano, y el restante 70 por ciento a inversión productiva para infraestructura turística.
En la misma reunión, la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fue de 50 y 50, lo que motivó una fuerte discusión entre los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles, cuando se analizó la situación; ambas propuestas “no van en sentido de lo que queremos los hoteleros”, y reiteró que “queremos que todo sea para promoción”.
Aprovechó para retomar una vieja propuesta del sector, la que harán llegar al gobernador Carlos Manuel Joaquín González y a los diputados integrantes de la XV Legislatura para que, a su vez, presenten la solicitud al gobierno federal: que “el dinero que el turismo genere en Quintana Roo, que se quede en la entidad y en cada municipio que lo produzca”.
Gosselin Maurel señaló que en lo que sí hay consenso entre los hoteleros es que “de ese dinero, una cantidad, que bien podría ser el 20 por ciento, se destine a la promoción de otros puntos de desarrollo en el estado, siempre y cuando sea para infraestructura turística”.
Explicó las causas de la postura hotelera: Trump en Estados Unidos; la necesidad de abrir nuevos mercados; reestructurar el sistema turístico del destino y reabrir hoteles plan europeo; un recinto ferial y salir a Europa, Sudamérica e incluso África, y a los países que no les ha afectado la postura del presidente electo estadunidense. “El gobierno actual tiene que entender que esto es un diálogo, que con el apoyo de los hoteleros ganaron; pues se promovió el voto con la base trabajadora.
“El nuevo gobierno debe entender que el estado depende económicamente de la hotelería y el turismo, sigue creciendo y necesitamos ampliar el turismo de yates, de pesca, el médico, el de convenciones, el ferial. Con qué lo vamos a hacer si no tenemos recursos para la promoción”, insistió.
Ante una eventual imposición, Gosselin Maurel refirió que “los abogados (de la Asociación de Hoteles) están trabajando, yo no sé si cabría o no el amparo, sostuvo el empresario.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada