Oficio de cartero ligado a la historia de QRoo

Hay muchos turistas que aún envían postales desde Cancún, señala estatal gerente de Correos de México
Foto: Correos de México

Mario Vázquez


El oficio de cartero ha estado muy ligado a la vida de Quintana Roo desde que era territorio, pues se trataba del único medio de comunicación.

En entrevista con Notimex, Rosa Virginia Godínez Gómez, gerente estatal de Correos de México, señaló que la historia de Cancún tiene estrecha relación con los carteros y es que por la condición de migrantes, la gente tenía la costumbre de escribir cartas a sus familiares.

“No había tantos medios de comunicación, sí el teléfono, pero no tantas líneas, el servicio era intermitente”, agregó.

Entonces, refirió, las cartas se convirtieron en la manera de mantenerse comunicados, de establecer un contacto con la familia, con la casa que dejaron en busca de una oportunidad en Cancún y la Riviera Maya.

Godínez Gómez señaló que si bien el uso de las nuevas tecnologías y la demanda que reciben las redes sociales llegan a ocupar el espacio de las cartas, también hay la opción del envío de postales, práctica que en muchos países se mantiene.

“Están las selfies, el Facebook, pero hay mucha gente, sobre todo turistas, que envían postales desde Cancún”, aseguró.

Indicó que ahora el reto del Servicio Postal Mexicano es acercar a las nuevas generaciones a la costumbre de enviar cartas, que por ejemplo a los más pequeños, aprovechar las fiestas de fin de año y que elaboren su cartita a los Santos Reyes, para que sigan con esa costumbre de escribir.

“Escribir es una tradición, una costumbre que no debemos perder, por mucho que lo sustituyan las redes sociales y otros medios electrónicos”, resaltó.

Por eso, explicó que de manera institucional van a escuelas de Cancún a mostrar a un niño lo que es escribir una carta, los pasos a seguir, el trabajo que implica que una carta llegue de un lugar a otro.

“Muchos niños no conocen una carta, pero bien saben lo que es un correo, un e-mail”, añadió.

Por su parte, Ricardo Talavera Ek, supervisor de carteros en la oficina de Cancún, señaló que a lo largo de 22 años de trabajo, han visto pasar muchas cosas, el crecimiento de la ciudad, de las nuevas colonias y zonas habitacionales.

Consideró que “por mucho que se hable de la tecnología, el correo seguirá siendo parte importante de la vida de la ciudad y sus habitantes”.

“Tenemos un mensaje y es que correos sigue adelante, aunque parece que nos gana la tecnología, nosotros hacemos un servicio social que nadie más puede”, detalló.

En el marco de las celebraciones por el Día del Cartero y el Empleado Postal, que se conmemora este 12 de noviembre, rechazó que se trate de un oficio en peligro de extinción, pues sobrevive al empuje de la tecnología, gracias a las necesidades de instituciones bancarias y de cobranza, de las dependencias oficiales que en Correos y el Servicio Postal mexicano tiene a su mejor aliado.

“El cartero es esperado en muchos lugares para bien o para mal, pero es un oficio que sigue vivo”, expuso.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila