Carlos Águila Arreola
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 19 de julio, 2016

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) otorgó 166 permisos para la temporada 2016 de avistamiento y nado con el tiburón ballena, informó Ricardo Gómez Lozano, director para la península de Yucatán y el Caribe mexicano, quien previó una alza de 10 a 15 por ciento en esas actividades.

Durante la temporada que inicia a mediados de mayo y concluye el 17 de septiembre próximo, de acuerdo al Plan de Manejo de la especie en la región, los vacacionistas podrán ver a los enormes ejemplares, que llegan a medir hasta 18 metros y que arriban a comer plancton a la parte norte de Quintana Roo.

Isla Mujeres tiene la mayor proporción de permisos, y Holbox la segunda, y hay un número muy pequeño para la parte continental de Isla Mujeres y Cancún. Particularmente se está favoreciendo el desarrollo de las actividades con las comunidades.

En total, son más de 300 embarcaciones autorizadas, de los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Benito Juárez, pero con el establecimiento de un día de descanso por permisionario para ajustarse a la capacidad de carga acordada desde 2014, y un total de 245 recorridos como máximo por jornada.

“Ahorita están autorizando por parte de Vida Silvestre seis personas por embarcación, y cada una puede entrar a ver al tiburón al menos una vez; haciendo las multiplicaciones, un grupo, una embarcación a veces hace el nado dos o tres veces: bajan dos personas con un guía, suben y bajan los siguientes dos; suben, bajan los otros dos y vuelve a iniciar el ciclo.”

En ese sentido, el director regional de la Conanp dijo que diariamente se trasladan a mil 470 visitantes, de acuerdo con datos de las cooperativas y las capitanías de puerto de Isla Mujeres y Cancún; es decir, 245 viajes, con seis turistas cada uno.
“Estaríamos hablando de un 10 a 15 por ciento justamente en este proceso y habría que tener, insisto, todas estas consideraciones ambientales.

Ricardo Gómez señaló que, de caer en el famoso carrusel: un tiburón y 40 embarcaciones esperando; una presión de carga que no se puede seguir promoviendo; en ese sentido, puntualizó que en los últimos fines de semana ha habido más de 100 ejemplares en la región del también llamado dominó o pez más grande del mundo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón