Presenta Sedetur Plan Maestro de Turismo Sustentable

Se adapta a nuevas tendencias de viajes y la formas de consumo actual
Foto: Notimex

Alineado a todos los principios de desarrollo sustentable, el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo parte de la idea de hacer un modelo de turismo que sirva para disminuir las desigualdades y resolver graves problemas relacionados con el medio ambiente, el ordenamiento territorial y muchos tópicos que son abordados desde una perspectiva multidisciplinario, explicó la secretaria de turismo, Marisol Vanegas Pérez.

La funcionaria presentó en la Universidad del Caribe (Unicaribe) el Plan Maestro de Turismo Sustentable, evento organizado por la Maestría en Planeación Turística Sustentable y la rectora Ana Pricila Sosa Ferreira. 

El plan, explicó Vanegas Pérez, partió de un diagnóstico en donde encontraron una serie de tendencias asociadas al turismo como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierte una serie de cambios ambientales en el mundo, y particularmente con la forma de consumo. 

“También tenemos una serie de cambios de largo plazo, como el incremento a la población, las nuevas generaciones, las formas de consumo, los tipos de servicios y productos que se requieren, pero también la composición de la población y la vulnerabilidad de la población que no accede al turismo”, y añadió el uso de nuevas tecnologías y un último, la forma de hacer políticas públicas y la necesaria incorporación de sustentabilidad.

“¿Cómo adaptarse a estas mega tendencias?”, cuestionó la secretaria y al tiempo, señaló que se debe regularizar el marco regulatorio y legal, relacionado al turismo considerando los nuevos modelos de negocio, innovación y tendencias globales, además de establecer de forma continua alianzas con el sector privado, y crear políticas “a prueba de futuro”.

La visión a futuro, precisó, es que para 2030 Quintana Roo y sus destinos turísticos sean líderes en turismo a nivel global, y se les reconozca por sus estrategias de gestión de destinos y de manejo de visitantes, logrando prosperidad y una mejor distribución del beneficio de la actividad entre sus habitantes, en especial aquellos en situación vulnerable.

El nuevo modelo de desarrollo turístico considera que Quintana Roo seguirá en los próximos años con un elevado crecimiento, no sólo de su actividad turística, sino en términos de migración, de modo que incorpora conceptos como liderazgo global, conservación y restauración de ecosistemas, gestión de destinos, manejo de visitantes, prosperidad y sobre todo una mejor distribución del beneficio de la actividad entre sus pobladores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila