Cuidar a las abejas es cuidar la vida: Virgilio Gómez

En Tulum hay entre 17 y 19 especies nativas
Foto: Rosario Ruiz

Cuidar a las abejas es cuidar la vida, por ello es importante la educación ambiental e inculcar a las nuevas generaciones el amor por nuestro entorno, destacó Virgilio Gómez Morales, coordinador de Casa Itzamná, quien habló sobre la importancia de la abeja melipona para la región.

En Tulum se cuenta con abejas nativas originarias de la península de Yucatán: las meliponas y trigonas y hay entre 17 y 19 especies nativas, ninguna de ellas tiene aguijón y producen poca miel.

“Tienen una importancia extraordinaria para la naturaleza de este lugar y el mantenimiento de la biodiversidad de la selva, porque 40 por ciento de las especies nativas de plantas y flores exclusivamente son polinizadas por estas abejas porque su tamaño y forma fue moldeado a través de millones de años con un proceso de simbiosis mutua, donde la flor se modifica para atraer a la abeja y ésta modifica su físico para poder sacar de mejor forma el néctar”, explicó.

Su importancia es tal -indicó- que si retiramos a las abejas de la selva maya se pierde la selva. Reiteró entonces: “es importante que se sepa que las abejas nativas están en peligro de extinción. Las razones son que producen muy poca miel y su importancia tiene más que ver con la preservación de la naturaleza que con que la gente se haga rica; sí se pueden obtener beneficios económicos de esta miel si se trabaja bien, con mucho cuidado, sino se arriesga a la propia naturaleza, porque puede morirse estas abejas”.

En Tulum existen varios esfuerzos tanto de las comunidades como de organizaciones que impulsan la revaloración y el cuidado de las abejas para que pueda ser sostenible la apicultura. Uno de estos lugares es Casa Itzamná.

“Lo primero es que la gente conozca que existe esta abeja, que es muy importante para la selva y que podemos hacer acciones para cuidarla. Quien esté interesado puede acercarse a Casa Itzamná y solicitar un curso de capacitación que por cierto damos de forma gratuita para la comunidad maya que quiera trabajar con las abejas. Esto para que la gente se prepare para poder manejar estas abejas nativas”, comentó Gómez Morales.

También dan cursos a los niños, como el que impartieron la semana pasada en la escuela Casa Manana, en Tulum, donde se les brinda a los infantes conocimiento sobre las abejas y la selva maya, para prepararlos y ser custodios de la vida y cuidadores de las abejas.

“Es muy importante que la gente acceda a colonias de abejas nativas que hayan sido creadas de forma autosostenible; es decir, no se debe ir por troncos con abejas a la selva, todas las personas que vayan a cortar troncos para tener abejas significa que no saben cómo reproducirlas y las abejas deben estar en la selva para que les sirvan a ese ecosistema. Los que trabajamos con ellas debemos acercarlas a la selva en lugar de retirarlas de allí”, señaló el también coordinador de Contacto Maya.

Reiteró que “debemos entender que es una especie en peligro de extinción, que tenemos una responsabilidad mayor porque estamos hablando de la vida”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042