Carlos Águila Arreola

Cancún

10 de febrero, 2016

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) propuso que los 16 delfinarios que hay en Quintana Roo implementen programas de rehabilitación y reinserción de mamíferos marinos a su hábitat natural.

Joaquín de la Torre Ponce, representante del IFAW, aseguró que esa opción ayudaría a disminuir el impacto contra la especie, además de beneficiar a las empresas que los mantienen, como se ha experimentado a nivel internacional en múltiples zoológicos.

El especialista señaló, sin citar nombres, que “muchas de las empresas han señalado en varias ocasiones el éxito de la reproducción de delfines en cautiverio, por lo que abonaría de manera mínima a esos animales que les han dado tanto”.

Indicó que actualmente ya hay varios parques que se están convirtiendo en centros de investigación con resultados exitosos, mediante esos programas, ya que el rol de exhibición o entretenimiento con animales ya son inaceptables a nivel internacional.

“Al final del día son animales que están condenados a vivir en un estanque, y por mucho que haya programas que pongan al delfín a hacer actividades y se entretengan, no deja de ser una cárcel, y estamos hablando de animales muy inteligentes”, recalcó.

De la Torre Ponce subrayó que en los informes oficiales de la industria de los delfinarios en México, se revela que cada de esos cetáceos representa en términos de ganancias económicas al año, un millón de dólares.

Al respecto, Araceli Domínguez Rodríguez, activista arrestada en 2005 por denunciar la entrada irregular de esos mamíferos a Quintana Roo, sostuvo que los delfines en cautiverio están bajo elevados niveles de estrés.

“No se puede seguir explotando a los animales como generadores de dinero. Los delfines necesitan mantenerse en libertad como toda la vida silvestre porque de eso depende el equilibrio ecológico. Además, muchos de los permisos para tenerlos son ejemplo de corrupción e irregularidad”, sostuvo la ambientalista.
Acusó que tanto en internet como con organizaciones civiles se han documentado casos de extremo estrés de algunos delfines, que incluso han terminado lastimando a turistas e instructores.

La organización Delfines en Libertad ha realizado un par de manifestaciones contra la industria de los delfinarios en Puerto Morelos y Puerto Aventuras, y anuncia vía en sus redes sociales una próxima protesta titulada Empty the Tanks (Vacíen los tanques) para el sábado 7 de mayo.


Lo más reciente

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque