Rosario Ruiz
Foto: Facebook Sound Tulum
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Martes 23 de octubre, 2018
El fin de año en Tulum es temporada de festivales principalmente de música electrónica, donde los mejores exponentes del género se dan cita en la Riviera Maya.
Para finales del 2018 y principios de 2019 ya son tres los eventos confirmados para Tulum: el Day Zero, Winter Beach y Sound Tulum.
El Day Zero Festival 2019 es un evento de música electrónica para festejar el inicio del Calendario Maya. La sede es el Parque Dos Ojos (donde hay cinco cenotes) y el cartel estará conformado por artistas como Bedouin, Blond:ish, Black Coffee, Damian Lazarus, Davi, DJ Tennis, Lum, Metrika, Satori, Serge Devant y Sidartha Siliceo.
La cita es el 11 de enero del 2019.
El Sound Tulum es el festival revelación de la escena underground internacional y se desarrollará entre el 29 de diciembre y el 13 de enero en Tulum.
Esta será su segunda edición y promete superar todas las expectativas. De momento ya ha confirmado a algunos de los eventos más importantes de la industria como son Afterlife, Saga, Paradise, Solomun + 1, Dystopia y Flying Circus, con una lista de eventos por anunciar todavía igual de relevante. La sede también está por definirse.
Por su parte el Dos Equis Winter Beach tendrá lugar del 29 de diciembre de 2018 al 13 de enero del 2019. Esta es una nueva plataforma musical y visual con un cartel de primer nivel y la experiencia de disfrutar de la música en dos de los lugares más exóticos de la Riviera Maya: la mística laguna de la comunidad de Sacbe y el cenote de Zamna Tulum.
Se esperan las presentaciones de Adriatique, Anja Schneider, Audiofly, Axel Boman, Brina Knauss, Frankey & Sandrino, Hernan Cattaneo, HVOB, Kerala Dust, entre otros.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada