Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 15 de octubre, 2018
El anuncio hecho por el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador para convertir de nueva cuenta en zona libre de impuestos a la capital del estado, Chetumal, deberá estar sustentada en hechos en un lapso de tres meses aproximadamente, sostuvo el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.
Dijo que, después de la reunión que tuvo el mandatario electo con autoridades y legisladores del estado el jueves pasado, asumió un compromiso público ante los medios de comunicación el cual se debe de cumplir, pues esta sí es una decisión que, por decreto, puede concretar.
Informó que a nombre de los 25 diputados que integran la XV Legislatura y con la firma de la senadora Mayuli Martínez Simón, entregaron una carta a López Obrador y a la Cámara Alta en la que le reiteran la solicitud hecha por el Congreso local al Congreso de la Unión con el objetivo de que el estado pueda tener acceso a incentivos fiscales.
“El anuncio hecho por el presidente electo genera una importante expectativa en el sector empresarial, en los inversionistas, en el capital productivo, en el pequeño y microempresario, así como en la sociedad en general, sin embargo, sigue quedando en vilo hasta que haya una fecha clara para aplicar esa decisión y verla concretada”, mencionó.
Asimismo, comentó, “es nuestra responsabilidad rendir cuentas de los temas en los que trabajamos para que Quintana Roo sea un estado más justo y menos desigual; sin embargo, contar con un mandatario federal que voltee a ver hacia la entidad y su capital, sin importar los kilómetros que nos separan del centro del país, será fundamental para impulsar el desarrollo local.
[b]Mismo tratamiento[/b]
“Necesitamos el mismo tratamiento, en tiempo y en forma, que la zona norte del país”, demandó el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial en la zona sur, Eloy Quintal Jiménez, respecto a la reducción del IVA e ISR.
El también dirigente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), añadió que luego del anuncio, van a insistir en que esta reforma fiscal que aplicará a partir de enero de 2019 en la zona norte del país, se aplique también en Chetumal y se integre como parte del Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019.
Dijo que no hay circunstancias por la que aplique un “periodo de prueba y de blindaje fiscal para evitar la evasión fiscal en la zona norte para aplicar posteriormente el tratamiento fiscal a Chetumal”, dado que la tecnología fiscal permite un monitoreo y vigilancia muy directa sobre las empresas por parte del SAT.
“Las condiciones son muy diferentes a las que prevalecían hace 10 años, esos argumentos no pueden ser justificante para esperar que Chetumal sea beneficiado”, apuntó.
Indicó que es muy importante que los empresarios locales sumen esfuerzos para concretar proyectos de inversión conjunta y ser promotores de alianzas estratégicas con capitales privados o públicos, a través de figuras como las APP y SAPI que son versátiles y brindan transparencia en la inversión.
Consideró que con estas reformas fiscales los tiempos para la reactivación y la inversión del comercio, industria mediana y turismo se pueden detonar en el corto plazo para el sur . Asimismo, podría ayudar en su caso a que las empresas que fabriquen en el recinto fiscalizado tengan la posibilidad de ofertar sus productos en Chetumal con un precio menor que en el resto del país y ofertarlo a la Riviera Maya y Cancún.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada