Joana Maldonado
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 15 de octubre, 2018
Casi la mitad de los quintanarroenses encuestados considera que la calidad de la educación es baja o muy baja y sin embargo la ciudadanía no reconoce acciones que podría realizar para apoyar la educación en conjunto con el magisterio, son los resultados parciales que han derivado de la consulta realizada mediante encuestas, la Universidad de Quintana Roo (Uqroo).
La Universidad de Quintana Roo (Uqroo), como parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), fue el ente encargado de realizar las encuestas como parte del Diálogo Social por la Educación, en el que la máxima casa de estudios en el estado comprometió a realizar 27 mil 700 encuestas casa por casa que representa casi el diez por ciento de los hogares en el estado.
Al dar un informe de los resultados parciales con la aplicación del 56 por ciento de las encuestas comprometidas, Marnely Rivero Canché informó que se han aplicado al momento 15 mil 147 encuestas, y que se completará el 100 por ciento antes del plazo que es el 29 de octubre.
Los hallazgos de estos resultados hasta el momento, revelan que la ciudadanía reconoce que deben fortalecerse las condiciones de equidad para apoyar a los estudiantes en la conclusión de los estudios.
Al evaluar las condiciones de la educación, sobresale que la calificación es “media” y resalta la necesidad de mantenimiento y equipo en los planteles educativos, así como la creación de tiempo completo y atención al profesorado de tiempo completo.
Además resalta el fortalecimiento y respeto hacia las universidades públicas y la construcción de un programa educativo con la participación de todos los actores y la necesidad de dotar de mayor soporte a las Escuelas Normales y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Los quintanarroenses encuestados, han opinado sobre la relevancia de reconocer al docente, al magisterio y su autonomía con lo que propone tres acciones fundamentales: apoyar a las familias y alumnos a no abandonar la escuela, promover la formación y actualización de docentes, autoevaluación e investigación educativa así como la incorporación de las tecnologías al proceso educativo.
Llama la atención, dijo, que estos resultados parciales revelan que la ciudadanía no reconoce “acciones que podría realizar personalmente para mejorar la educación mexicana y en aprecio por la aportación de los profesores”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada