Joana Maldonado
Foto: Ayuntamiento de Othón P. Blanco
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 3 de octubre, 2018
A solo dos días de haber sido nombrados por el edil de Othón P. Blanco, Hernán Pastrana Pastrana, éste tuvo que destituir al menos tres de sus colaboradores por considerarse actos de nepotismo y por contrariar los principios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Es el caso del secretario particular, se destituyó a Otoniel Segovia Martínez, quien además es suplente del presidente municipal, Hernán Pastrana Pastrana y suegro del primer regidor, José Luis Murrieta Bautista, quien fue relevado al parecer por Luis Gamero, una figura cercana a la senadora Maribel Villegas Canché.
También, fue destituido del cargo Daniel Cruz Martínez como oficial mayor, y a Teodoro Cruz Martínez, quien fungió como director de Desarrollo Rural, ambos hermanos de la octava regidora Delfina Cruz Martínez.
Además, otra de las hermanas de la regidora, se encuentra al frente de la dirección de Contabilidad, Margely Cruz Martínez, de ésta última no se ha confirmado su destitución.
El pasado lunes, la regidora María Hadad Castillo, hizo evidencia de estos casos de nepotismo; y afirmó que el edil, se había comprometido a no incurrir en este tipo de actos.
“En mi calidad de regidora del H. Ayuntamiento, durante una reunión previa a la toma de protesta, exhorté respetuosamente al presidente municipal Hernán Pastrana, de no incurrir en tentaciones y conductas de nepotismo, con el nombramiento de personas que tuvieran relaciones familiares por línea consanguínea o por afinidad, incluso con los integrantes del Cabildo, a lo cual el presidente municipal confirmó que no tenía ninguna intención de hacerlo”, exhibió en redes sociales la regidora.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada