Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia V.
La Jornada Maya
Cancún, Quintan Roo
Martes 21 de agosto, 2018
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) indicó que en los próximos días se definirán los puntos más críticos de arribazón para proceder a colocar las primeras mallas paralelas a las playas más afectadas; se trata del proceso de traslado de la macroalga a los centros de disposición final.
La contención de la talofita no se limitará a la colocación de vallas a lo largo de 27 kilómetros dentro del mar, sino que se contempla limpieza permanente, recolección y conducción del material orgánico a tierra, con técnicas especializadas y uso de maquinaria de succión para capturar el alga sin afectar la fauna marina, minimizando los impactos ambientales.
La dependencia explicó que se limpiará el alga acumulada en una franja de 15 a 30 metros entre la playa y la primer barrera de contención: el proceso se hará con dos embarcaciones; una unidad especializada de contención y vacío, que succionará el material orgánico para depositarlo sobre una chalana o embarcación de fondo plano que se utiliza para el transporte en aguas poco profundas.
“En la playa se hará un barrido con barreras de contención, y posteriormente con unidades para recuperar el sargazo mediante las líneas de succión del equipo. Las unidades están capacitadas para succionar desde dentro de la playas y en la orilla para efectuar la limpieza de manera paralela”, se explicó.
La segunda malla de contención estará a 250 metros de distancia de la primera barrera. En esa franja se realizará el mismo procedimiento con el barco de presión y vacío, así como la recolección del material en las chalanas. Las mallas de contención tienen un tiempo de vida de uno a tres años, con un mantenimiento adecuado.
La macroalga será llevada a tierra en chalanas, para cargar camiones recolectores que transportarán el alga hacia su confinamiento final, y más allá de la segunda barrera habrá más barcos de presión y vacío, prácticamente en mar abierto, donde capturarán la mayor cantidad posible de la ova.
La intención es que en cada uno de los tres anillos de contención se capture la mayor cantidad de alga, y que a la playa sólo llegue una cantidad mínima que pueda ser recolectada a mano y no implique el despliegue de grandes cantidades de trabajadores y maquinaria sobre playa seca.
Náuticos prevén afectaciones
Aunque el sargazo no impacta al sector náutico, los prestadores de servicio de este sector prevén un difícil fin de año debido a la imagen de Quintana Roo alrededor del planeta por el arribo masivo a las playas del Caribe mexicano, según señaló Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
Durante la pasada temporada de verano el sector reportó una ocupación final promedio de 93 por ciento, excelente en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 88.
Sobre el sargazo, dijo que se trata de un tema de imagen que “muy probablemente provocará cancelaciones de bodas y convenciones planeados para diciembre e incluso el turismo podría bajar un poquito, y ahí es donde nos pega indirectamente porque vamos en unión con toda la gente que llega a los hoteles”.
Ferrat Mancera señaló que si llega menos gente sí los va a impactar, pero ahorita viene la temporada baja, con huracanes y tormentas, “que es cuando tienes menos operación y se aprovecha para sacar las embarcaciones a mantenimiento”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada