Agencia SIM
La Jornada MAya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 31 de julio, 2018

Aerolíneas estadounidenses ya han comenzado a reducir sus servicios hacia destinos de playa mexicanos, por falta de demanda de pasajeros, lo que comenzará a ser notado hacia fin de año, reveló la revista [i]Travel Weekly[/i].

En un reportaje publicado hoy, citan a la empresa OAG, dedicada a la inteligencia turística, misma que da a conocer que, aunque actualmente las aerolíneas estadounidenses ofrecen 4.94 millones de asientos hacia Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos (un 2.4 por ciento más que el año pasado), para este invierno, se tienen pautados 3.66 millones de asientos, un 8.3 por ciento menos que en 2017, cuando se tuvo 3.99 millones.

Esta empresa aclara, no obstante, que es posible que las aerolíneas añadan mayor capacidad en el próximo mes, al finalizar sus análisis del trimestre anterior.

La revista estadounidense también recoge las declaraciones de Andrew Nocella, jefe de operaciones comerciales de United Airlines, quien dijo que los vuelos a México atraviesan una “severa debilidad” en demanda, debido a una mayor oferta, y al [i]warning[/i] del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Por su parte, Glen Hauenstein, presidente de Delta, reveló que están reduciendo su capacidad en los destinos de playa mexicanos, para igualar la demanda en estos “mercados impactados”.

American también citó debilidad en los “mercados de placer mexicanos” en su análisis de ganancias, lanzado la semana pasada.

[i]Hopper[/i], una aplicación que busca tarifas para vuelos, reveló que las búsquedas hacia destinos turísticos mexicanos por potenciales viajeros, también han descendido en un 12 por ciento entre el primer y segundo trimestre de este año (desestacionalizado).

Patrick Surry, director de datos de [i]Hopper[/i], opinó que el descenso podría deberse a temores por inseguridad y las continuas noticias negativas sobre la frontera entre ambos países en medios estadounidenses, aunque aclaró que el Caribe hasta ahora tiene una imagen más segura que el resto de México.

[b]Se revierte tendencia[/b]

El descenso en asientos hacia destinos de playa en México, añade [i]Travel Weekly[/i] “viene justo después de un año en que la capacidad hacia esos mercados creciera considerablemente”, debido a la política de “cielos abiertos” (liberación de las rutas entre ciudades para las aerolíneas de ambos países).

En efecto, el número de vuelos hacia Puerto Vallarta y Los Cabos creció 14 por ciento este verano, de acuerdo a OAG, empresa que también detallaron que la entrada de aerolíneas económicas, por este acuerdo, ha reducido los precios hacia Cancún y el resto de México.

Dos tales aerolíneas, Spirit y Frontier, aumentaron sus operaciones en 44 y 53 por ciento hacia Los Cabos, Puerto Vallarta y Cancún.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU