Manuel Sánchez
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 24 de julio, 2018
La Secretaría de Turismo en Quintana Roo resaltó que el proyecto del tren transpeninsular que se pretende construir en la próxima administración del gobierno federal será de mucho beneficio para Quintana Roo debido a que mejorará la conectividad de norte a sur.
En ese tenor, Marisol Vanegas, secretaria de turismo en la entidad, informó que la próxima semana se estará reuniendo con Miguel Torruco Marqués quien a partir de diciembre será nombrado por Andrés Manuel López Obrador como Secretario de Turismo del Gobierno Federal para tratar este y otros temas de importancia para Quintana Roo.
Entrevistada en el marco de la presentación del Modelo de Prevención de Quintana Roo, señaló que el tren vendrá a optimizar considerablemente la conectividad en nuestro Estado con otros destinos del Sureste Mexicano.
Marisol Vanegas descartó alguna afectación y por el contrario su construcción traerá grandes beneficios de dicho proyecto ya que en zonas de importante trascendencia se verán beneficiadas con el arribo de turistas.
La funcionaria estatal, dijo que hasta el momento las relaciones han sido entre integrantes del equipo de transición y muy positivas y de parte del Gobierno Estatal hemos solicitado una reunión para el análisis de la materia turística.
Lo importante, dijo, es que integrantes del próximo gobierno están pensando en darle continuidad a la actividad turística de Quintana Roo y lo más importante es que en el estado se reconoce el peso que se tiene.
Sobre la creación del Tren Rápido Cancún-Palenque, el senador electo de Quintana Roo, José Luis Pech Várguez, dijo que éste se hará “con una inversión estimada en 100 mil millones de pesos, aportada de forma mixta por el gobierno federal y la iniciativa privada“, para abonar 82 mil millones de pesos más de lo que Peña Nieto propuso en el primer proyecto.
Explicó que el Tren Rápido Cancún-Palenque, se efectuará desde 2019 a lo largo del sexenio y en su primera etapa se construirá entre Cancún y Tulum, con estaciones en Puerto Morelos, Playa del Carmen y posiblemente alguna más aún por definir, en un lapso de dos años.
La vía hacia Yucatán que estaba trazada en el primer proyecto, ya no existiría. “La intención fundamental es que el turismo capture la belleza de Tulum, Bacalar, Xcabal, Xpujil, Calakmul y Palenque. Darle vida económica y crecimiento a la zona sur de Quintana Roo”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada