Carlos Águila Arreola
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 24 de julio, 2018
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionó a la comunidad menonita y a dos ejidos del municipio de Bacalar con una multa global de 10.26 millones de pesos por cambiar el uso de suelo en terrenos forestales, sin la autorización que emite la Semarnat.
La extensión afectada fue de 1.3 hectáreas, afectando especies tanto de flora como de fauna enlistadas en la NOM-059-Semarnat-2010.
En 2017, la Profepa aplicó sus atribuciones en materia de protección a los recursos naturales e instauró procedimientos a los ejidos “El Paraíso” y “El Bajío”, y a cuatro asentamientos menonitas de Bacalar.
En ambos casos se registró afectación en una extensión total de 1.316 hectáreas, de las que 637.5 corresponden a “El Paraíso”, y 678.5 a “El Bajío”, que tras el derecho de audiencia, se determinó la responsabilidad directa de las autoridades ejidales, quienes intervinieron en la venta de terrenos para su explotación a la comunidad menonita.
Se constató que los menonitas en “El Paraíso” removieron vegetación en un cambio de uso de suelo y se afectó vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia, y de selva baja espinosa subcaducifolia, con especies tropicales.
En “El Bajío” se afectaron selvas con presencia de palma chit, jobillo y loro, especies enlistadas en la NOM-059-Semarnat-2010.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada